¿MIENTEN LAS EMPRESAS CUANDO DICEN “YA TE LLAMAREMOS”?
En esta entrada, como el título indica, hablaré de si las empresas mienten o no cuando nos dicen cosas tales como “ya te llamaremos” o “guardaremos tu CV en nuestra base de datos para futuros procesos de selección”. Pero antes de nada, os recomiendo que echéis un vistazo a la crítica que hice en mi anterior entrada sobre la ausencia del feedback en los procesos de selección y las razones del por qué debemos de cambiarlo.
Bien, dicho esto, ¿creéis que mienten las empresas en esta dirección? Como todo en esta vida, en todos los sitios encontramos a gente buena y a gente mala, a gente mentirosa y a gente de palabra (suma y sigue). Por lo que sí, probablemente algunos mientan, pero creedme que en Recursos Humanos, aunque os cueste creerlo, hay gente buena 🙂
¿Por qué dicen “ya te llamaremos” o “guardaremos tu CV para futuros procesos”?
Como siempre mantenemos los profesionales de RRHH, lejos de lo que puedan o no pensar el resto de profesionales, cubrir un puesto vacante es costoso y a veces difícil. Más aún cuando el capital humano cando buscas a un determinado perfil que, por sus particularidades, escasea en el mercado de trabajo.
Como dato curioso, y siempre con excepciones, la media de tiempo que se tarda en cubrir una vacante puede oscilar entre 30 y 50 días. Eso implica que desde que surge la necesidad de contratación y se aprueba abrir una vacante, hasta el momento en el que se contrata a alguien, tardamos casi un mes o mes y medio en cerrar dicha posición. Así, mientras contactas con unos y con otros, en paralelo tienes que ver quién es el candidato apto y quién no. En el camino, hay algunos que quedan descartados, otros que continúan en el proceso y otros que se quedan en “stand by” hasta que tomas la decisión de seguir o no con él adelante. Pues bien, de entre estas candidaturas, algunas respuestas que solemos dar los profesionales son:
- “Ya te llamaremos en futuras fases del proceso”: Éste suele ser el escenario que se da con las personas que están en “stand by”. No está claro que el candidato encaje o no y, por el momento, ese es el feedback más aproximado que suelen dar las empresas. En mi caso concreto, añado “una vez hayamos valorado todas las candidaturas”. Pero la principal idea es esa, que todavía tienes esperanza; no has sido descartad@. Que luego te den o no el feedback correspondiente ya es otro asunto a tratar (puedes conocer más “LA IMPORTANCIA DEL FEEDBACK” AQUÍ).
- “Ya te llamaremos en el futuro” o “guardamos tu CV en la base de datos para futuros procesos de selección”: En este caso, si has recibido esa respuesta, probablemente hayas sido descartad@ del proceso abierto. Pero no te desesperes, ¿quién sabe? ¿podrías encajar en el futuro en puestos similares?
¿Mienten las empresas con estas respuestas?
Como he dicho al principio, puede que haya Técnicos de Selección que sí lo hagan, pero no todos somos iguales en selección. Y lo digo por experiencia propia.
Los que no mienten y de verdad esperan contactar contigo en el futuro, usan lo popularmente conocido como bases de datos (documentos donde se registran grandes volúmenes de información como podría ser Excel a nivel “micro” o SAP a nivel “macro”). En ellas se reflejan desde los datos personales hasta los profesionales y educativos. Así mismo, puedes añadir o quitar tantos cuando campos desees que existan en la misma. ¿Niveles competenciales? ¿años de experiencia en sectores determinados? ¿idiomas? ¿razones de descarte? ¿expectativas económicas?, etc. Y os preguntaréis, ¿qué tiene que ver esto con que me vuelvan a llamar o no?
Evidentemente, si no has continuado en el proceso de selección es porque no encajabas con ese perfil. Pero puede que en unos días, semanas, meses o años (éste último, menos probable) se esté buscando un perfil más o menos experienciado, con más o menos expectativas económicas, con mayor o menor fluidez del lenguaje extranjero requerido, etc. Y todo ello, si se tiene minuciosidad por parte de los departamentos de RRHH, quedará reflejado en la base de datos que te mencionaron cuando te contactaron para que en el momento en el que exista una vacante que permita flexibilizar determinados requisitos, vuelvan a contactar contigo.
¿Por qué se usan las bases de datos? ¿Por qué reflejan mi información?
Aunque no lo creas, logra grandes beneficios a las empresas y son éstas las primeras beneficiadas en hacerlo. Por mi propia experiencia, sé que la gran mayoría de consultorías y ETT´s cuentan con este tipo de herramientas y, a decir verdad, cada vez son más las empresas que las utilizan para este tipo de prácticas.
Es más, yo mismo las he utilizado para contactar a antiguos candidatos de antiguos procesos de selección gestionados y me han resultado muy satisfactorias a la hora de cubrir vacantes. Son una gran clave para aglutinar la información necesaria de la candidatura y, a golpe de click, sin tener que fisgonear mucho entre CV, Portales de Empleo, etc., tienes la información que necesitas “Just In Time” (justo a tiempo).
Además, Dios no quiera que esto pase nunca (y esto va por los profesionales de RRHH que me lean y no utilicen bases de datos para registrar sus candidaturas). Pero, si nos ponemos catastróficos, ¿qué ocurriría si la World Wide Web desapareciera y con ello los portales de empleo, las redes sociales y todas las vías telemáticas 2.0? El mundo de la selección sería una hecatombe. Y de ahí viene la necesidad de registrar absolutamente todo lo que pasa por nuestras manos. No solo para objetivar las decisiones, sino también para organizar nuestra tarea y para tener unos “segundos ojos” que nos recuerden lo que hicimos en el pasado.
Por lo tanto, en respuesta al título de este post, creedme que sí hay profesionales que llaman en el futuro, aunque tarde un poco más de lo normal. Y espero que si algún día fuiste o eres uno de los que reciben esa respuesta, más pronto que tarde te contacten para decirte: ¡ERES EL PROFESIONAL PERFECTO PARA MI EMPRESA! 🙂
Espero que os haya gustado esta entrada. Si es así, no dudéis en compartirla y recomendarla por vuestras redes sociales y/o a vuestros contactos.
1 comentario
Nuestros mejores artículos del 2017 | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 21 diciembre, 2017 a las 1:20 am
[…] 13. ¿MIENTEN LAS EMPRESAS CUANDO DICEN “YA TE LLAMAREMOS”? […]