EMPRESAS QUE SE DEFINEN COMO UNA FAMILIA

Publicado por Francisco FY en

En mi experiencia laboral estuve en una empresa que se definía como una familia. Internamente era cierto ya que los puestos de dirección estaban ocupados por un grupo en el que estaban presentes varios familiares. Su nivel de competencia variaba mucho entre ellos/as. Había quien trabaja de forma efectiva y quien estaba en su posición por su sangre. No pongo el nombre de la organización en LinkedIn así que no podrás encontrarla.

En esta compañía había gritos, exceso de confianzas y la falta de motivación de saber que los puestos estratégicos se ocupaban por la familia y probablemente serían ocupados en el futuro por parte de su linaje. Duré tres meses y salí corriendo.

Sinceramente creo que abusamos del término familia de forma positiva cuando es raro conocer una en la que no abunden los problemas. Simplemente pienso en herencias y el cuidado de la gente mayor y me doy cuenta de cómo esa imagen idílica se rompe por completo. Además, la familia pasa a ser una carga más que un apoyo. Que sí, hay de todo y múltiples situaciones, pero, en el ámbito laboral, el decir que una empresa es como una familia es algo que pienso que debes evitar.

Para empezar, la relación que tenemos con un trabajo es puramente contractual. Lo hacemos por que recibimos una contraprestación económica y podemos cambiar en el momento en el que no nos sintamos a gusto. Sin embargo, renunciar a tu hijo/a o padre no es tan sencillo. Con esta lógica juegan las compañías para generar una especie de sensación de secta en la que debes estar toda la vida. O, mejor dicho, hasta que la verdadera familia (dueños/as de la empresa) quiera que sigas en ella. Te darán la patada de karate kid en cuanto quieran.

Una familia hace que ciertas obligaciones sean inexcusables, algunas hasta desde el punto de vista legal. Cuando en un trabajo buscan el que sea como una familia también es con el objetivo de que te sacrifiques en exceso. Volviendo al ejemplo que te contaba al inicio del post, recuerdo que en la entrevista me dijeron que valoraban mucho la puntualidad a la hora de llegada pero no en la de salida. Básicamente me dijeron que iba a tener que trabajar más que en una mina y aun así acepté.

Otra cosa que no me gusta de las empresas que se definen como una familia es el tener la obligación de pasar tiempo libre  con el resto de personas. Si es una familia no hay problemas en salir a cenar o de fiesta. Incluso viajar, como hacían en esta compañía. No es tan fácil decir que no. Si te cae mal alguien tienes que aguantarte al igual que tendrías que pasar tiempo con tus hijos/as o padres.

Sin duda, para mí el peor de los aspectos que se pueden producir es que se justifiquen los malos tratos hacia la gente que trabaja. Se permiten gritos, malas formas y el tratar a los demás bajo la frase de la confianza da asco. La relación ya no es profesional sino personal, lo que permite una serie de conductas horribles y dignas de un manual de mobbing.

¿Hay empresas que se definan como familiares y que solo compartan las conductas positivas? Seguro que sí, pero en mi experiencia laboral no he conocido ninguna todavía.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

2 commentarios

Bego · 20 agosto, 2023 a las 5:03 pm

Por supuesto, podemos encontrarnos de todo en todas partes. En la empresa que he trabajado hasta hace mes y medio me han echado porque los padres del que me había contratado me vieron hablando con una clienta (yo le estaba diciendo dónde estaba la nata, si vendíamos unos productos) y estaba dando muy mala imagen hablando con ella. Mi jefe me dijo que, por suerte, no cree en Dios pero sí en sus padres y no quería saber de qué hablaba con la clienta pero no tolera que las empleadas hablen con la clientela.

Pues, nada, a la calle y pensando en la razón más absurda por la que me he visto despedida de un supermercado.

Ya sabéis, eh, nunca preguntéis a los empleados por dónde están x productos, no queda bonito que estos respondan (léase de modo irónico).

Un abrazo y espero, de todo corazón, que esa tiendita de una franquicia muy conocida se hunda, literal y metafóricamente hablando.

    Francisco FY · 27 agosto, 2023 a las 7:37 am

    Hola Bego, gracias por compartir esta experiencia (y siento que fuera así de negativa). Efectivamente es un claro ejemplo de un negocio familiar mal llevado. No todos tienen por qué ser así aunque en tu caso se dio lamentablemente esta condición en tu experiencia. Te mando un fuerte abrazo!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: