TELEFÓNICAS
RING…. RING….

AFINANDO NUESTRO MEJOR INSTRUMENTO: LA VOZ
Tu voz será fundamental en la entrevista telefónica. Transmites una gran cantidad de estados emocionales al entrevistador según la tonalidad que emplees. Si estás nervioso, si tienes prisa, si la llamada te ha sorprendido o si estás feliz son alguno de los elementos que podrás reflejar a través de la llamada. No sólo eso, también es conveniente que tengas una buena dicción y que sepas expresarte de una manera adecuada.
¿Te acuerdas de la primera vez que te ataste los cordones de tus zapatos? Probablemente no, pero estoy seguro que te costó. La segunda, tercera y cuarta también. Pero a partir de la quinta todo fue mucho más rápido. La práctica te permitió mejorar. Eso es también lo que tienes y puedes hacer fácilmente. Puedes practicar con tus amigos, familiares o pareja. Y no es ninguna tontería. Habitualmente nos centramos en mejorar aspectos más procedimentales, como puede ser la cocina o un deporte. Ahora te invito a que pruebes a mejorar tus habilidades sociales. Los nervios y la timidez no desaparecen de un día para otro como si nada. Lo harán a través de la práctica, esfuerzo y repetición. Todo ello te dará más seguridad. Debes empezar a entrenar tu voz.
En una entrevista presencial tienes más cartas que jugar sobre la mesa. Sin embargo, una entrevista telefónica es mucho más fría pues no estás viendo a la persona que te está entrevistando. Los gestos, o cualquier aspecto que muestre el entrevistador, son un elemento fundamental para que puedas ir sabiendo cómo se va desarrollando la entrevista. El problema es que estarás ciego durante la conversación telefónica. Pero debes aprender a ver con el mensaje que el entrevistador te dice a través de tu teléfono. Tienes que aprender a ver con los ojos cerrados. ¿Y cómo? Empezando a utilizar bien tus orejas.
ORGANIZA TU INFORMACIÓN
Un elemento fundamental es saber de qué ofertas pueden llamarte. Es cierto que puede que estés apuntado a una gran cantidad de ellas y sea un trabajo tedioso. Pero vas a ganar mucho haciendo esto. ¿El qué? Sensación de control.
Si sabes las empresas que pueden llamarte entonces te sentirás más seguro. Conocerá mejor los requisitos que se indican en la oferta, la ubicación y tendrás más accesible el motivo por el que te apuntaste. Además, no tendrás que estar intentando recordar dónde te apuntaste o qué decía la oferta, es decir, destinarás toda tu atención al entrevistador. Y eso indicará algo fundamental, el entrevistador pensará que no es una oferta más a la que te has apuntado, y eso ya hará que su valoración sea más positiva.
Es cierto que puede que te llamen porque han localizado tu CV. En ese caso es bueno que puedas tener a mano algo para apuntar y conocer más detalles sobre el puesto de trabajo que quieran ofrecerte.
Creando un buen sistema de organización
Ahora deberás crear tu propio sistemas para almacenar la información relacionada con los procesos de selección a los que te apuntes. Una idea es hacer un documento de word o excel en el que indiques las distintas ofertas a las que te apuntes. Puedes señalar los requisitos, el salario, tipo de contrato, las preguntas que había en la oferta y tus respuestas… No viene mal añadir una descripción del sector y principales logros de la empresa.
Es importante que este sistema sea accesible y esté bien organizado. Tienes que tenerlo al alcance para poder sacarlo en el momento que veas una llamada. Puedes tener toda la información en un cuaderno que lleves siempre contigo por si te llaman sin que tengas un ordenador delante.
ENCUENTRA LA COMODIDAD

Cuando veas un número no lo cojas antes de estar seguro de que te encuentras en un buen momento, es decir, que te sientas preparado para responder a la llamada. Para ello es importante que te encuentres cómodo y en un lugar apropiado (sin ruido, sin pérdida de cobertura, etc.) para responder. A veces el técnico de selección volverá a llamarte en unos minutos. Mi consejo es que seas tú el que devuelva la llamada cuando te encuentres en el momento idóneo de hacerla. Al tener la información de todas las ofertas a las que te apuntaste registradas, en el momento que llames y te digan el lugar al que estás llamando, podrás decir quién eres y que has recibido una llamada que crees que se relaciona con una oferta a la que te apuntaste.
MODIFICACIÓN: Gracias a vuestros comentarios he visto que hay procesos de selección, sobre todos en los que hay muchos candidatos inscritos, en los que si no se puede coger la llamada puede que no vuelvan a marcar tu número. En ese caso, lo mejor es poder atenderla en el mismo momento en que se realice.
NO TE SIENTAS COMO SI ESTUVIERAS EN UN INTERROGATORIO

Lógicamente, si te llaman de una empresa eso significa que creen que puedes encajar. Pero antes de citarte y conocerte en persona deben hacer un pequeño filtro para añadir toda la información que no se ve a simple vista en tu CV. Es importante que expreses de una manera adecuada las respuestas a las preguntas que te realicen. Con el sistema creado anteriormente podrás sacar antes de la entrevista hipotéticas preguntas, y por tanto, podrás tener una respuesta que habrás preparado y pensado con anterioridad. ¿Qué te van a preguntar? Cuestiones relacionadas con los requisitos que aparecen en la oferta. Siempre te comentarán algún dato más que puede que desconozcas. Por ello, en toda entrevista telefónica ten algo para poder apuntar toda la nueva información que descubras con el fin de añadirla a tu base de datos personal.
Muchas veces las entrevistas telefónicas son muy rápidas. En cinco minutos has pasado de coger una llamada a encontrarte con una cita en una ubicación que desconocías. Es cierto que el técnico de selección tiene el control, pero tú tienes derecho a poder preguntar. Es preferible que hagas preguntas ya que así podrás descartar el proceso de selección en caso de que no te interese.
Ten en cuenta que si en la oferta piden un buen nivel de inglés te lo van a valorar a través de una breve prueba de nivel.
Lo importante es que seas honesto en tus respuestas, pues en la entrevista presencial pueden descubrir tus mentiras con mayor facilidad. Ofrece seguridad y exprésate de una manera correcta. Seguir adelante o no dependerá de los requisitos de la oferta y de las condiciones que tú pusieras, por ejemplo el salario o la flexibilidad de acudir a la entrevista presencial. No olvides que estás en una entrevista telefónica, puedes, y es bueno, mostrar calidez y amabilidad pero nunca olvides el contexto. Además, ten paciencia en caso de que el entrevistador te repita las preguntas o no se aclare del todo. Recuerda tener siempre tiempo para atender la llamada. En caso de no tenerlo es mejor que comentes si pueden localizarte en otro momento.
Lo importante es dejar una buena valoración tanto si sigues o no adelante en el proceso. Si sigues adelante ya contarás con elementos positivos antes de empezar la entrevista. Pero si no es así, también te tendrán en cuenta para futuras llamadas. Recuerda, con una buena actitud y preparación siempre sacarás algo positivo a corto, medio o largo plazo de tus procesos de selección.
1 comentario
Entrevistas telefónicas | Blogempleo Not... · 2 abril, 2014 a las 5:10 pm
[…] En este artículos realizan un repaso por los distintos aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar una entrevista de trabajo por teléfono. […]