REFLEXIONES Y LEMAS DEL LATÍN APLICABLES AL MUNDO LABORAL Y RRHH
Lejos de que lo creamos o no, el latín es una antigua lengua que, además de la fuerte influencia que ha tenido en nuestro vocabulario y en nuestra cultura, sigue siendo transcendente para muchas disciplinas e instituciones como pueda ser el derecho en cualquiera de sus ramas o en la iglesia. Así pues, lejos del legado semántico que han dejado junto a las lenguas románicas, dejaron una serie de frases y lemas dignos para reflexonar en lo que rodea al mercado de trabajo, se vea desde la perspectiva que se vea.
Pues bien, hace unos días hablé con una gran amiga a la que aprecio mucho. Tras un rato conversando, le propuse una original idea: aunar sus conocimientos sobre latín con una de las materias que más aprecio en este mundo, el de los Recursos Humanos. Ella es Sonia Torres Bachiller, filóloga clásica, con Máster en formación del profesorado, tanto de Educación Secundaria Obligatoria como del Bachillerato, especialista en griego y en latín.
Tras la colaboración surgió un original “brainstorming” de su autoría y el resultado es el que os dejamos a continuación. Veremos sabias reflexiones del latín que nos acercan a la perspectiva del trabajo, la gestión del tiempo, la motivación, el compañerismo o trabajo en equipo, el talento y las oportunidades, y por supuesto, los lemas de la época. No obstante, las reflexiones son libres de interpretación. ¿Qué opináis?
1. TRABAJO/TIEMPO
– “Ars longa, vita brevis”- “La tarea es larga, la vida es corta” (Hipócrates; Aforismos).
– “Ut sementem feceris, ita metes”- “De la manera que coseches, así cosecharás”. (Cicerón; Ep. ad Gal. vi. 7).
– “Tempus fugit” – “El tiempo huye”,”el tiempo se escapa”,”el tiempo vuela” (Georgicae; III, 284,)
– “Vires acquirit eundo” – “Gana fuerza a medida que avanza” (Virgilio; Eneida, IV, 175)
– “Difficile est tenere quae acceperis nis exerceas” – “Es difícil retener lo que has aprendido a menos que debas practicarlo” (Gaius Caecilius Cilo).
– “Finis coronat opus” – “El fin corona el trabajo/el esfuerzo” (Anónimo) .
– “Altera pars otio, pars ista labori” – “Una parte para el reposo, otra para el trabajo” (Anónimo, inscripción de un histórico reloj de sol).
– “Labor omnia improba vincit” – “El trabajo tenaz todo lo vence” (Virgilio; Geórgicas. 1, 146).
– “Dimidium facti qui coepit habet” – “La mitad está hecha cuando el comienzo se ha hecho”(Horacio; Epistulae I,2).
– “Acta non verba” – “Hechos y no palabras” (Anónimo).
– “Currículum Vitae” – “Carrera de la vida” (Anónimo).
2. MOTIVACIÓN:
– “Aequam memento rebus in arduis servare mentem” – “Recuerda conservar la mente serena en los momentos difíciles” (Horacio; Odas, 2, 3).
– “Audentes fortuna iuvat” – “La fortuna ayuda a quienes se atreven a intentarlo”. (Virgilio; Eneida, 10, 284).
– “Carpe diem” – “Aprovecha el día” (Horacio; Odas, 1.11.8).
– “Dum spiro spero” – “Mientras respiro tengo esperanza” (Cicerón; Att. 9.10.3).
– “Malum quidem ullum esse sine aliquo bono” – “No hay ningún mal sin algo bueno”. (Plinio; Historia Natural, 27.9.4)
– “Faber est suae quisque fortunae” – “Cada hombre es el artesano de su futuro” (Apio Claudio).
3. COMPAÑERISMO:
– “Ibi semper est victoria, ubi concordia est” – “Siempre hay victoria, donde hay unión”. (Publio Siro; 1. 59).
– “Manus manum lavat” – “Una mano lava a la otra mano” (Anónimo).
– “Homines dum docent discunt” – “Los hombres aprenden mientras enseñan” (Séneca; Epístolas morales, 7.9.1).
– “Concordia parvae res crescunt, discordia maximae dilabuntur” – “Mediante la concordia las cosas pequeñas crecen; mediante la desunión, las cosas más grandes se derrumban” (Séneca; Epístolas morales, 94.46.8).
4. OPORTUNIDADES:
– “Occasio aegre offertur, facile amittitur – Publius Syrus” – “La oportunidad es ofrecida con dificultad y pérdida con facilidad” (Publio Siro; 0.14).
5. MORALES:
– “Quod tibi fieri non vis, alteri ne feceris” – “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti” (Anónimo).
– “Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuique tribuere” – “Vivir honestamente, no dañar al otro y dar a cada quien lo que le corresponde” (Justiniano).
– “Possunt quia posse videntur” – “Pueden, porque creen poder” o, más simplemente “Querer es poder” (Virgilio; Eneida, 5.231).
– “Gutta cavat lapidem, non vi, sed saepe cadendo” – “La gota horada la piedra, no por su fuerza, sino por su constancia al caer” (Ovidio; Cartas desde el Ponto, IV, 10 y Arte de amar I, 476.)
– “Nullus agenti diez longus est” – “Ningún día es largo para el que está ocupado” (Séneca).
6. TALENTO:
– “Saepe summa ingenia in occulto latent” – “Con frecuencia los mayores talentos se mantienen ocultos” (Plauto; Los cautivos, 165).
– “Omnia mea mecum porto” – “Todo lo mío lo llevo conmigo” (Valerio Máximo; Hechos y dichos memorables, VII, 2.3.6).
7. LEMAS:
– “Nosce te ipsum” – “Conócete a ti mismo” (Anónimo).
– “Alea iacta est” – “La suerte está echada” (Anónimo).
– “De nihilo nihilum” – “De la nada, nada puede salir” (Anónimo).
– “Pedes in terra ad sidera visus” – “Los pies en la tierra, la mirada al cielo” (Lema de la Universidad Nacional de Tucuman; Argentina).
– “Per aspera ad astra” – “A través de las adversidades hacia las estrellas” (Lema del Instituto Nacional Mejía; Quito, Ecuador).
Esperamos que os hayan gustado, lo cierto es que tras ellas, se aprecie de manera más o menos indirecta, se esconde mucha razón y sentido. ¿Qué opináis?
NOTA: Agradecimientos a Sonia Torres Bachiller por tu tiempo y dedicación 🙂
3 commentarios
María Juanes · 27 septiembre, 2017 a las 10:47 am
Un braimstorm muy interesante, ¡enhorabuena a ambos David Casado y Sonia Torres Bachiller! me han parecido reflexiones muy aplicables a la era actual, y bastante acertadas, me gustan entre otras estas “Hechos y no palabras” “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”.
Gracias por compartirlo
Un abrazo
David Casado · 19 octubre, 2017 a las 10:47 am
Muchísimas gracias por valorarlo tan positivamente 🙂 no sabes cuantísimo apreciamos tus palabras María Juanes 🙂 ¡un placer escucharte!
Flavio C · 1 marzo, 2021 a las 7:26 pm
La frase “omnia mea mecum porto” se atribuye a Bias, cuando los ciudadanos de Priete huian del asedio de Ciro, llevándose todo lo que podían, en cambio el filosofo… “omnia mea mecum porto”, refierendose a todo su conocimiento.