¿QUÉ ES?

linkedin_logo_11

Desde hace unos años surgió la idea de red social. Un elemento que se extiende cada vez más y ha conseguido transformar totalmente nuestra realidad durante este tiempo. Algunas permiten acercarnos la vida de nuestros amigos y otras se basan en la idea de encontrar pareja o un ligue. Todo ello ha cambiado radicalmente la forma en la que interactuamos con los demás y con el entorno más próximo. La virtualización de la realidad es un fenómeno bastante interesante para muchos estudios de los que se obtienen muchas preguntas todavía sin responder.
Lógicamente el trabajo es una de las necesidades principales del ser humano. Y por ello surgió la idea de Linkedin. Podríamos definirlo, en grandes rasgos, como una red social relacionada con la comunidad empresarial. Usando esta red podrás ponerte en contacto con tus amigos y abrir nuevas relaciones para generar negocios, buscar clientes o, y el aspecto en el que más me voy a detener, buscar trabajo.
NO ES SÓLO UN PERFIL, ES TU MARCA PERSONAL
 
 
 Marca 5
En otros portales de empleo puedes crear un perfil en el que eres buscado por las empresas que utilizan sus servicios. Linkedin te ofrece mucho más que eso. Es tu ventana al mundo laboral.No sólo serás visitado por las personas encargadas en elegirte sino que cualquier trabajador de la empresa podría ver tu perfil.
En la sección de ¿Quién ha visto tú perfil? podrás comprobar quién y cuántas personas ven tu perfil (hay también una opción para poder ocultar tu identidad cuándo visitas un perfil) Además, podrás ver en qué trabajan tus amigos y contactos. Eso puede hacer que permitan referenciarte y ayudarte en los procesos de selección en los que participes. Porque recuerda, la agenda de contactos importa más que tu CV.
 
EL VALOR DIFERENCIAL DE LINKEDIN: EL FACTOR HUMANO
 
 
 FactorHumanosMandela-pienaar
 
 
Linkedin consigue acercar el mundo empresarial a las personas y las personas al mundo empresarial. Y no hacerlo a través de grandes marcas que no podemos asociar con ningún trabajador. En este caso, vemos cada empresa con sus correspondientes trabajadores. Es decir,aporta un grado de transparencia al saber la trayectoria de un determinado profesional o por ejemplo conocer cómo es el perfil de la persona que ha contactado con nosotros para hacernos una entrevista. Elimina barreras y acerca a las personas.
El método de comunicación son los llamados mensajes Inmail o las  presentaciones.Dependiendo del tipo de cuenta que tengamos podremos mandar más o menos. Normalmente son usados por los técnicos de selección para poder tener una primera toma de contacto con el candidato. Aunque también puedes tener en tu perfil tu correo electrónico y tu teléfono para que otras personas tengan mayor facilidad para contactar contigo. En futuras entradas hablaré sobre cómo hacer un perfil en Linkedin paso a paso.
¿QUÉ TIPO DE CONTACTO SOY PARA LOS DEMÁS?
 
 red-de-contactos1
Linkedin clasifica a las personas en distintos grados en función de la relación que tienes con ellos. Dichos grados también marcan las interacciones que puedes tener:
  • Usuarios de grado 1: Son los contactos que ya tienes agregados en tu red y con los que puedes interactuar de manera normal
Juan y Pedro son contactos de grado 1
  • Usuarios de grado 2: Estos usuarios están conectados con alguno de tus contactos de primer grado y tendrían opciones más limitadas de interacción.
Juan y Carlos son contactos de grado 1. Carlos es un contacto de grado 2 de Pedro.
 
  • Usuarios de grado 3: Ninguno de tus contactos ni tú guardas ninguna relación con estos contactos. Son los usuarios que permiten un menor grado de interacción. Es la gente que está conectada con tus contactos de segundo grado.
Álvaro es contacto de Carlos. Álvaro sería contacto de tercer grado de Pedro.
  • Usuarios Openlink: Son usuarios que han solicitado una cuenta de pago y tienen su perfil con mayores opciones de interacción.
  • Fuera de la red: los usuarios de LinkedIn que no pertenecen a ninguna de las categorías enumeradas anteriormente. Puedes contactarlos a través de un mensaje InMail.
Por ello, en Linkedin es importante tener una buena red de contactos para poder llegar a más gente. Sin embargo, se plantea la pregunta de qué puede ser mejor, si tener muchos contactos o tener menos pero mejor administrados y con los que se guarda una relación más cercana.
LOS GRUPOS
 
 

images (12)

 
Linkedin otorga la opción de que podamos participar en distintos grupos de diferentes temáticas. Un grupo sería un espacio de interacción entre distintos usuarios. Algunos son de carácter público y otros están restringidos a un tipo de usuario, por ejemplo seleccionadores de perfiles informáticos. Para acceder a los privados tienes que pedir una solicitud que podrá o no ser aprobada. Al estar en un grupo podrás realizar las siguientes acciones:
  • Participar y abrir debates: Hay múltiples temáticas: Desde ofertas de empleo a análisis de artículos. Incluso en ciertos grupos puedes hablar sobre tu perfil y tener opción a que contacten contigo.
  • Contactar con muchos más usuariosPodrás contactar con los  usuarios del grupo con algunas interacciones como si fueran contactos de grado 1 y 2. Es decir, en el mayor número de grupos que entres más opciones conseguirás de ser contactado y contactar con más usuarios. Por otro lado, puede ser difícil la gestión si te inscribes en una gran cantidad de grupos. (En los contactos que aparece la etiquetaGRUPO se producen este tipo de interacciones)
¿Cómo buscar trabajo?
 
 B1-1
 
 
Linkedin te envía periódicamente ofertas que encajan con las palabras que has utilizado en tu perfil. En este caso, las etiquetas que utilices para definirte, por ejemplo “técnico de selección”, serán los filtros que utilice por defecto para hacerte llegar ofertas de empleo. Debes tener en cuenta que el  idioma influye en estos filtros.
Además, tú puedes hacer tu propia búsqueda con los propios parámetros que ellos te ofrecen. Una de las grandes ventajas que tiene, es la posibilidad de buscar trabajo en múltiples países. Al ser la principal red social empresarial es muy fácil localizar oportunidades laborales en muchos países y localidades, lo que ofrece ampliar en gran medida el abanico de búsqueda.
CONCLUSIÓN
El mundo cambia muy rápidamente y el ser humano siempre ha tenido que adaptarse a todos esos cambios. Las nuevas tecnologías han transformado radicalmente la forma en la que interactuamos con la realidad. Todo ello hace que la forma en que busquemos trabajo sufriera bastantes modificaciones en los últimos años.
¿Es obligatorio tener linkedin? Mi respuesta es un sí rotundo. Y los motivos quedan expuestos en esta entrada. Siempre habrá gente que se resista a utilizarlo y es cierto que no es imprescindible para conseguir trabajo. Sin embargo, si eres más accesible en el mercado de trabajo podrás tener más opciones de conseguir un empleo. Y Linkedin te ofrece todo eso y un gran abanico de posibilidades como conseguir contactos o establecer nueva líneas de negocio. Deja de estar Off, ahora tienes que poner el interruptor en In.

 

1 comentario

¿ES BUENO TENER MUCHOS CONTACTOS EN LINKEDIN? | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 13 noviembre, 2013 a las 1:48 pm

[…] ¿QUÉ ES? […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: