LA CARA OCULTA DE LAS ENTREVISTAS DE TRABAJO
2019 será un año muy importante en mi vida. Voy a publicar mi primer libro de orientación laboral y quiero compartir contigo un pequeño adelanto con esta entrada. Lo que leerás a continuación no representa ni el 1% de todo lo que encontrarás. Espero que te guste.
Hay muchos tipos de entrevistas. Algunas más profesionales y otras que rozan lo surrealista. En mi caso, si tuvieras una conmigo, haría que te sintieras cómodo y también que entendieras lo mejor posible las características del puesto de trabajo. Tanto con aquellos aspectos positivos como los negativos. De alguna manera, intento transmitir al candidato lo que va a encontrarse para ver si puede haber encaje por ambas partes.
Me resulta curioso cuando escucho cómo en otras empresas se realizan las entrevistas. Desde una presión casi asfixiante al candidato, hasta la sensación de que te están vendiendo que vas a formar parte del mejor proyecto de la historia. Obviamente hay gato encerrado en estos casos. Lo que quiero desarrollar en ti es la capacidad de ver más allá y mejorar tus capacidades analíticas.
Vamos a empezar por lo más básico. Tu forma de ver el mundo y la mía son totalmente distintas. Tal vez te encanten como a mí las hamburguesas. Sin embargo, será muy probable que en ciertos aspectos como la política, aficiones y valores tengamos puntos de vista opuestos. Extrapolándolo al ámbito laboral, la forma en la que una compañía describe un puesto no tiene por qué ser similar a lo que significa para ti. Por ejemplo, pueden indicarte que las funciones son un verdadero reto, pero tras incorporarte, te parece el trabajo más sencillo del mundo. O al revés, pueden transmitirte que un aspecto del puesto es muy negativo y sin embargo para ti es de las mejores características. En toda entrevista que realices hay un alto componente de subjetividad. La clave es que puedas obtener el mayor grado de información posible para así quedarte con una visión objetiva de lo que te espera.
Lo más importante es detectar ciertas anomalías que se suelen producir cuando quieren ocultarte algo. En todos los sitios cuecen habas, pero hay puestos de trabajo con un alto volumen de rotación debido a distintos factores. Y todo lo que te pregunten, por absurdo que te parezca, tiene un sentido. A continuación, comparto algunas situaciones en las que debes estar alerta:
- Entrevistas en las que te están presionando constantemente: me refiero a que te intenten hacer sentir incómodo a través de preguntas difíciles y con un trato bastante frío e incluso agresivo. Ten mucho cuidado con estos casos ya que lo que están tratando de medir es tu tolerancia a la frustración y situaciones difíciles. Que te hagan sentir así durante el proceso es un reflejo de lo que vas a encontrarte en tu día a día. Piénsalo, si el puesto no fuera tan exigente entonces no se molestarían en averiguar hasta qué punto puedes aguantarlo. Es muy probable que tu día a día sea un entorno muy tóxico parecido a lo que te encontraste en la entrevista.
- Entrevistas en las que te venden que todo es maravilloso: este caso es muy fácil de detectar y es cuando una y otra vez te repiten las características maravillosas que tiene el proyecto. Por ejemplo, en mi compañía actual tengo la suerte de poder vivir en un entorno con buen ambiente de trabajo. Claro que es algo que comento en las entrevistas, pero no se lo repito diez veces al candidato y también le matizo que obviamente hay conflictos como en cualquier lugar. Un exceso de información positiva se hace con el objetivo de ocultar algo que no lo es tanto. Y si no te señalan nada malo es porque lo que se esconde puede dar absoluto pavor.
- Entrevistas en las que no hay claridad en la información: si tienes la sensación de que no están compartiendo muchos detalles del puesto contigo puede ser por dos razones. La primera porque sea un puesto que no esté del todo delimitado. Y la segunda, porque haya algo que ocultar y no sea bueno que la persona lo conozca. A menos que necesites coger el trabajo sí o sí, nunca aceptes formar parte de algo que no sabes ni lo que es. Por ello es tan importante que preguntes lo que desconoces hasta tener una visión clara de lo que sería tu día a día.
- Entrevistas en las que te insisten algo varias veces: puede que el técnico de selección te pregunte más de una vez por una característica. Si lo hace, te estará dando la clave de un aspecto crítico en tu día a día. No pienses que se trata de una exageración y que la realidad del puesto de trabajo será más cómoda. A mayor grado de insistencia e intensidad más problemático será ese elemento. Por último, piensa que al igual que tú proyectas una imagen positiva como candidato, lo mismo hace la compañía. Ésta maquillará la realidad para transformar un gran león en un pequeño gatito.
A partir de ahora, es clave que sepas detectar esta información que sin duda será relevante para tu desarrollo profesional. Pregunta lo que necesites y si hay algo que te huele raro no esperes a entrar para comer una manzana prohibida. Aunque acabases trabajando en Google o Facebook seguramente algo no te gustaría. La perfección no existe, y si la encontrases llegaría un momento en el que te aburrirías. La vida sin dificultades carecería totalmente de sentido.
¿Has tenido alguna situación similar? No dudes en compartirlo en los comentarios.
2 commentarios
Francisco Paez · 26 febrero, 2019 a las 2:02 pm
Me encantó tu blog. Tratamos temas muy cercanos. Gracias por compartir la experiencia y el conocimiento.
Francisco FY · 27 febrero, 2019 a las 4:44 pm
Gracias ti por valorarlo 🙂