CÓMO REDACTAR UN EXTRACTO DE LINKED IN PROFESIONAL Y EXITOSO

Publicado por David Casado en

Hace cuestión de 2-3 meses, os hablé de la gran importancia y del verdadero potencial que posee el “Extracto de Linked In”. Os comenté que en mi experiencia me había encontrado o bien con numerosos errores de redacción o bien con la ausencia de un extracto en el perfil de mis candidatos. Por ello, hoy os hablaré de cómo redactar un extracto adecuado y profesional que permitirá venderos de la mejor de las maneras posibles.

No obstante, antes de dar pie al “cómo redactarlo”, quiero recordaros brevemente el “por qué redactarlo”. Aunque sé que muchos discutirían mi punto de vista, Linked In viene a ser una versión de nuestro CV abierto, es decir, online y disponible para cualquier miembro de Internet (esté o no registrado). ¿Sabías que “9 de cada 10 empresas acuden a redes sociales para reclutar a personal, representando un 87% del total”? ¿Sabías que el extracto es una de las partes más leídas de nuestro CV online? Pues sí, así es. ¿Por qué?

  1. Efecto contraste: las empresas necesitan ampliar y contrastar la información del CV en formato papel.
  1. Visibilidad del Extracto: es uno de los primeros elementos que aparecen en el perfil y es una de las partes más leídas. Es equiparable a la carta de presentación y favorece la toma de decisiones del entrevistador.
  1. Visibilidad del Perfil: Cuantas más aptitudes y actitudes que te identifiquen detalles, más visible serás debido a la búsqueda por “Key Words” (o palabras clave) con aplicaciones como Linked In Recruiter, la mano derecha del reclutador.

Linked In viene a ser una versión de nuestro CV abierto. El Extracto es una de las partes más leídas de nuestro perfil, no solo por ser uno de los primeros elementos que aparecen, sino porque además, es nuestra carta de presentación. Te contamos el motivo y el por qué debes incluir esta sección en tu perfil profesional.

Dicho esto, espero haberos concienciado en mayor o menor grado de su importancia. A continuación os comentaré cómo redactar un “Extracto de Linked In” adecuado y profesional.

  1. SÉ CONCISO/A: El primero de mis consejos, es que seáis concisos, directos y que solo detalléis información que aporte un valor característico de vosotros y, por supuesto, un valor diferencial.

Recuerda que solo tienes 2.000 caracteres para rellenar. No utilices el Extracto como un cajón de sastre en el que incluir todas las cosas que se os pasen por la cabeza y que creáis que os identifiquen. Sé concisos y concretos. Identifícate a nivel de cualificación y de orientación profesional y hazlo siempre en primera persona (por ejemplo –MAL- “Me considero una persona dinámica, proactiva y me gusta dedicarme a labores de gestión de personal”. –BIEN- “Proactivo, dinámico, especializado en gestión de personal”).

  1. NO TE VAYAS POR LAS RAMAS: Aunque pueda parecer el mismo aspecto a considerar que el primero, es diferente y debes de tenerlo presente pues también importa. Nada de nombrar empresas salvo que sea la “cima de la montaña”. En tal caso, aconsejo incluir áreas o sectores de especialización en los que te hayas movido (por ejemplo, especializado en el área industrial, comercial, etc.), proyectos propios (emprendimiento por ejemplo) o proyectos de gran envergadura en los que te hayas visto implicado (por ejemplo, apertura de negocio en XXX país ocupando este puesto). Si es posible aporta datos (por ejemplo, años de duración en global, no te disperses precisando duraciones “sin ton ni son”; aporta datos que den peso y sean merecedores de destacar) o méritos; darán indicios sobre la veracidad de tus palabras.
  1. TU EXTRACTO DEBE “ENGANCHAR”: Va de la mano del primer y segundo punto. Es importante que la lectura invite a continuar leyendo, pues de lo contrario, el entrevistador dejará de continuar leyéndolo.
  1. HAZ QUE SIGA ESTA LÓGICA: “qué somos”,“por qué lo somos”, “qué hacemos”, “dónde queremos vernos”y “qué podemos aportarle a una empresa”. También puede resumirse en “¿qué has conseguido? ¿cómo? Y ¿para qué?
  1. INDICA QUÉ ES LO QUE TE APASIONA: esto resuelve la duda de si eres un candidato que querrá quedarse o largarse pronto en busca de otra alternativa. Por ello, debes de indicar qué te motiva y en qué áreas/sectores te gusta o te gustaría trabajar (por ejemplo, me apasiona el mundo de las finanzas por xxxxx).
  1. NO PONGAS TRAMPAS A TU REDACCIÓN: revisa la ortografía, redacta siempre en positivo, ponle ganas a la redacción para venderte bien, y por encima de todo, no destaques tus puntos débiles.
  1. HÁZTE VISIBLE CON RAZÓN: como os he comentado, las “Keywords” juegan un papel importantísimo en la búsqueda de talento en Linked In. Trata de incluir aquellas competencias, valores, aptitudes y actitudes que más te identifiquen, así como aquellas tareas que mejor desempeñes para aparecer siempre en el ranking de resultados. A ser posible, repítelas también en tu apartado de experiencia profesional.
  1. POTENCIA TU DIFERENCIACIÓN: el Extracto de Linked In incluye un apartado para incluir presentaciones, fotos, documentos, links, etc. Súbelos si crees que dan valía a tu perfil.
  1. ÁBRETE AL CONTACTO: Invita al lector a que te siga y te contacte, y si lo estimas conveniente (en este aspecto más de un profesional de RRHH me entenderá) da señas de contacto como email, teléfono, cuentas de redes sociales o cualquiera de las vías de contacto que más operativas tengas.
  1. MANTENLO ACTUALIZADO: Ayer eras alguien; hoy eres alguien mejor. Piénsalo así. Las relaciones laborales no dejan de ser procesos de aprendizaje y experiencia que, aunque no lo parezca, cada día nos dan nuevas lecciones. ¡Plásmalas!

Estos 10 puntos son mis más optimistas consejos para redactar un extracto satisfactorio. Pero, por supuesto, hay millones de formas de venderse de forma verídica, original y profesional. ¿Crees que puedes? ¡Hazlo! Pero no descuides estos consejos o tips básicos.

Espero que estos consejos os sirvan de ayuda. Recomienda si te ha gustado o te ha sido de utilidad. Gracias 🙂

 

 

 

….


David Casado

Graduado en Relaciones Laborales y Empleo. En el mercado laboral desde los 16 años. Especializado en RRHH, enfocado en Selección de Personal de todo tipo de perfiles, donde poseo (junto a Administración de Personal) una demostrable experiencia de más de un año tanto en el ámbito nacional como internacional. Espíritu emprendedor, analítico, proactivo y flexible, con una clara orientación tanto a resultados como al cliente interno y externo. Colaboro en paralelo con otros proyectos relacionados con el Press Media y Community Management. Me caracterizan mis habilidades comunicativas y sobretodo mi motivación, mi ambición y mis ganas de aprender de todos los procesos de RRHH.

5 commentarios

María Juanes · 1 agosto, 2016 a las 10:40 am

David me ha parecido un post muy interesante y útil, por eso sí no te importa quiero compartirlo.Gracias un saludo María Juanes

David Casado · 1 agosto, 2016 a las 11:31 pm

Por su puesto María Juanes 🙂 Gracias a ti por tu interés y comentario 🙂

¿COMO CREAR TU PERFIL DE LINKEDIN EN OTROS IDIOMAS? | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 23 abril, 2018 a las 8:07 pm

[…] perfil”. Una vez ahí, debes de fijarte en la parte de la derecha, en la sección que está a la derecha del extracto profesional.  Ahí habrá tres apartados. Uno llamado “Añadir Sección”, otro llamado […]

5 RAZONES POR LAS QUE DEBES DE ESTAR EN LINKEDIN | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 5 agosto, 2018 a las 4:03 pm

[…] > CÓMO REDACTAR UN EXTRACTO DE LINKED IN PROFESIONAL Y EXITOSO […]

TE OFRECEN EMPLEO POR LINKEDIN: ¿QUÉ CONSIDERAR EN LAS OFERTAS? – MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 1 septiembre, 2019 a las 8:04 pm

[…] > CÓMO REDACTAR UN EXTRACTO DE LINKED IN PROFESIONAL Y EXITOSO […]

Deja un comentario

%d