CONSTRUYE UN CV DE ÉXITO: LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS CLAVE (KEY WORDS)

Publicado por Francisco FY en

Sin título

¿Has planeado ya las vacaciones de verano? Tal vez sea pronto para hacerlo. Sin embargo, puede que sea este un buen momento para encontrar alguna ganga. Lo primero que podrías hacer es decidir alguna característica general, por ejemplo un lugar con playa, una gran ciudad o montaña. Imaginemos que lo que te apetece es ir al mar. El problema ahora es que tienes un número de posibilidades muy grandes, por lo que decides ir a alguna playa de Europa. Todavía sigues teniendo muchos destinos sobre la mesa y te apetece viajar a Italia ya que guardaste muy buen recuerdo de tu estancia hace unos años allí. Por último, y una vez has focalizado las opciones (las ciudades con playa en Italia), decides que el precio tope, entre alojamiento y vuelos, por estar allí sea de 1500€. Gracias a este proceso de toma de decisiones, has conseguido reducir el número de opciones (cualquier lugar con mar) y empezar a centrarte en aquellas que se ajustan a tus criterios, en las que invertirás mucho más tiempo en su análisis que en las anteriores.

EL EFECTO EMBUDO DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL

El EFECTO EMBUDO

La selección de personal se basa en un proceso de toma de decisiones en el que tienes que conseguir detectar los candidatos que mejor encajen para un determinado puesto. Una de las dificultades que encontramos los técnicos de selección es cómo elegir al candidato ideal de cientos de CVs. Para ello, utilizamos distintas técnicas que nos facilitan llevar a cabo el proceso de selección. Al principio, las pruebas que utilizamos permitirán valorar el mayor número de candidatos posibles en el menor tiempo posible (por ejemplo con cribas curriculares, pruebas técnicas, dinámicas de grupo…). Por otro lado, al final del proceso, como quedarán menos candidatos, se intentará invertir un mayor tiempo en los mismos. Tal vez lo justo sería invertir el mismo tiempo en todos los candidatos, pero es inviable debido al gran coste temporal que tiene. Por ello, se destina más tiempo en aquellos candidatos que encajan mejor con los requisitos del puesto. Al final, sería como un efecto embudo en el que en las primeras fases evalúas muchos candidatos utilizando muy poco tiempo, mientras que al final evalúas pocos utilizando bastante más tiempo.

La dificultad de lo comentado anteriormente radica en que invertirán muy poco tiempo en tu candidatura en las primeras fases del proceso, y más concretamente en la lectura de tu CV, en el que probablemente el técnico invierta menos de 30 segundos en decidir si pasas, o no, a la siguiente fase. Por ello, tu CV debe garantizarte buenos resultados y algo que te ayudará a conseguirlo es que aparezcan las palabras claves (key words) en el documento.

LA TÉCNICA DE LAS PALABRAS CLAVE

Para mí, las palabras clave son aquellas que determinarán que tu perfil encaje o no con una oferta de empleo. Es decir, son las que buscaré en el CV para comprobar que el candidato se asemeja a los requisitos de la oferta

¿Cómo podría saber cuáles son? La respuesta es muy sencilla, solo debes fijarte en las ofertas de empleo a las que estés aplicando. Es cierto que hay muchísimas ofertas de trabajo, pero si las comparas, verás que utilizan una gran cantidad de expresiones muy parecidas. La idea es que adaptes tu CV (y también el perfil de InfoJobs, LinkedIN…) al lenguaje que aparece en las ofertas de empleo. Al igual que tú buscas las ofertas por palabras, nosotros hacemos lo mismo sobre el contenido del CV de los candidatos, y si en tu CV no aparece una determinada palabra clave, entonces no saldrás en las posibles búsquedas. En este enlance puedes ver mejor a lo que me refiero.

Para finalizar, debes hacer una búsqueda de las ofertas en las que te gustaría ser seleccionado y comprobar la similitud entre los requisitos y tu CV. Para ello, puedes leer este artículo que será muy útil para que asimiles correctamente todo lo anterior. Si te gustó la entrada, no dudes en compartirla en tus redes sociales.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

3 commentarios

LA IMPORTANCIA DEL EXTRACTO DE LINKED IN | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 5 abril, 2016 a las 1:02 am

[…] último, también cabe destacar que favorece la búsqueda de candidatos por “keywords” (palabras clave – algo de lo que ya os hemos hablado y que también debes de utilizar en la sección de […]

CÓMO REDACTAR UN EXTRACTO DE LINKED IN | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 1 agosto, 2016 a las 12:03 am

[…] aptitudes y actitudes que te identifiquen detalles, más visible serás debido a la búsqueda por “Key Words” (o palabras clave) con aplicaciones como Linked In Recruiter, la mano derecha del […]

¡SE ESTÁ CONTRATANDO PARA NAVIDAD! RECURSOS Y CONSEJOS DE ÉXITO (100%): | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 19 noviembre, 2017 a las 12:40 pm

[…] que registrar tu usuario, subir tu información académica y profesional y comenzar tus búsquedas. Las palabras claves, tanto para la búsqueda como para la redacción del CV, SIEMPRE son útiles: . . – Portales de […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: