UTOPÍA ¿HECHA REALIDAD?: PERSONAS VS MÁQUINAS (ROBOTS Y TECNOLOGÍA)

Publicado por David Casado en

Hace cuestión de unas semanas, preparé un artículo que francamente disfruté mucho a la que vez que aprendí. Bajo el título de “La empresa demandará personas más humanas – el empuje tecnológico” tuvimos una perspectiva general de nuestro futuro más cercano y de una historia que, a falta de desarrollo, nudo y desenlace, ya se ha comenzado a escribir e introducir en nuestros días.

Que los tiempos cambian no es nada nuevo. El avance tecnológico, el desarrollo de nuestra creatividad e intelecto están sobrepasando metas inimaginables años atrás. ¡Hasta se ha anunciado la entrada de una nueva era! Jamás creeríamos que seríamos testigos de dicho cambio. Pero lo cierto es que la comunidad científica se ha puesto de acuerdo (sin asentar aun sus bases) en afirmar que estamos viviendo en una nueva era llamada Antropoceno (reemplazando por tanto al Holoceno) con motivo del significativo impacto global de las actividades humanas sobre nuestro ecosistema. Pero, ¿cómo se denominará la era posterior, cuando la digitalización, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (AI) y toda la tecnología en general tome (aun) más peso en nuestra vida cotidiana? Lo desconocemos.

Technology, Fast Paced way, technología, robots, bots, reemplazamiento de personas, reemplazamiento tecnológico, humanos vs maquinas, máquinas, machines, software, IOT, Internet of things, Artificial Intelligence, Inteligencia artificiial, IA, AI, software, hardskills, hard skill, softskills, soft skills, competencias, habilidades, humanos, personas, trabajadores, RRHH, RRHH 3.0, 3.0., 2.0, RRHH 2.0, David Casado, David Casado López-Sepúlveda, Human Resources, Recruitment, Attraction and rettention, retención del talento, atracción de talento, reclutamiento, internet,

Lo que si sabemos es que la tecnología hace más fácil y eficaces nuestros días y ello cambiará paulatinamente la estructura de nuestro entorno laboral: obligará a las empresas a demandar personas más competitivas y humanas. Pero la pregunta en el debate es ¿se demandarán más personas o más máquinas? Entrando en el gran debate “Tecnología VS Personas” es importante compartir algo:

  1. La gran mayoría de los procesos son digitalizables.
  2. Puestos que requieran de algún tipo de arquitectura (edificios, datos, redes, etc), son difícilmente sustituibles.
  3. Puestos que tengan alto contenido en creatividad (pintura, diseño, autores de libros o canciones, etc), son difícilmente sustituibles.
  4. Puestos de líneas de mando / estratégicos y de liderazgo, pueden ser sustituidos si simplemente se basan en la supervisión de personas (la sustitución puede venir dada por intérpretes de datos). Eso si, los que gestionen personas requerirán de una altísima orientación a personas y clientes (internos y externos).

Entonces… ¿aparecerán o se destruirán más puestos de trabajo con la tecnología? La respuesta no es clara, pero todo apunta a una clara transformación en las relaciones laborales, dando lugar a la aparición de unos tantos nuevos puestos de trabajo y en la concentración de actividades y tareas en los ya existentes (desapareciendo por consiguiente un alto número de puestos de trabajo).

Technology, Fast Paced way, technología, robots, bots, reemplazamiento de personas, reemplazamiento tecnológico, humanos vs maquinas, máquinas, machines, software, IOT, Internet of things, Artificial Intelligence, Inteligencia artificiial, IA, AI, software, hardskills, hard skill, softskills, soft skills, competencias, habilidades, humanos, personas, trabajadores, RRHH, RRHH 3.0, 3.0., 2.0, RRHH 2.0, David Casado, David Casado López-Sepúlveda, Human Resources, Recruitment, Attraction and rettention, retención del talento, atracción de talento, reclutamiento, internet,  AI, AIaaS, Antropoceno, Apps, Artificial Intelligence, atracción de talento, Attraction and rettention, bots, Competencias, cons, David Casado, David Casado López-Sepúlveda, digitalización, e-Commerce, eCommerce, estrategia, Fast Paced way, Grupo ADD, Habilidades, hard skill, hardskills, Holoceno, HR, Human Resources, humanos, humanos vs maquinas, IA, inteligencia artificial, Inteligencia artificiial, Internet of things, IOT, linkedin, machines, Marketing, máquinas, McKinsey, mobile apps, PaaS, personas, plataformas, platforms, pros, PWC, reclutamiento, Recruitment, reemplazamiento de personas, reemplazamiento tecnológico, relaciones laborales, retención del talento

Pongamos un ejemplo: Antes, los procesos de selección eran muy largos e implicaban grosso modo la labor con 5 personas donde se publicaba la oferta en distintos lugares físicos, otros se dedicaban a la valoración de largos montones de CV´s en papel y luego la selección. Ahora, solo una persona publica el anuncio en internet y en unos días es él/ella mism@ quien contrata. Pues eso mismo, se extiende a todos los sectores y con criterios tecnológicos que, para ser descritos, necesitaríamos miles y miles de entradas para plasmarlos y describirlos. Otro claro ejemplo, y claramente discutido en el foro de DAVOS, fue el reemplazamiento e impacto económico y tecnológico de vehículos autoconducidos / autodirigidos en sectores como el transporte logístico, taxis, etc.

Veamos dos puntos de vista, uno a favor y otro en contra de la situación actual:

A) FAVORABLE: El siguiente video, da una visión optimista de lo que está sucediendo.

Sin embargo, si bien es cierto que el marketing, el eCommerce, las mobile apps, el diseño y desarrollo web o plataformas y en definitiva todas aquellas relacionadas con internet y con las TIC´s han supuesto un desarrollo y transformación en las relaciones laborales, hay otras actividades tecnológicas que muestran esa tendencia tan favorable.

B) DESFAVORABLE: Grandes empresas y consultoras han compartido algunos resultados  objetivos (*):

  1. LinkedIn: Según el Brookings Institution, alrededor del 49% de los trabajadores de 16 a 24 años corren el riesgo de perder sus empleos debido a la inteligencia artificial. El grupo es el más vulnerable de todos los grupos demográficos, con más del 70% de sus habilidades actuales consideradas automatizables. Representan alrededor del 9% de la fuerza laboral, pero son casi el 40% de los cajeros y camareros y casi el 25% de los vendedores minoristas, con el 80% de esos trabajos susceptibles de realizar pedidos automáticos en quioscos, sistemas de pago basados en swipe y lavaplatos robóticos.
  2. PwC(*):  los robots y la Inteligencia Artificial afectarán al 30% de los empleos en 2030
  3. McKinsey(*):  800 millones la cifra de empleados sustituidos por robots para el 2030.
  4. Grupo ADD(*): en España hay 200 autómatas por cada 10.000 trabajadores, una cifra nada desdeñable que se incrementará de forma notoria en los próximos años: 8 de cada 10 empresas desean implementar dichas tecnologías, y el 3% de las organizaciones ya las ha empleado en alguno de sus procesos.
  5. DAVOS(**):  El 67% de los CEOs cree que la tecnología, no la humanidad, es la clave del futuro de sus empresas.

Dicho esto, ¿qué pasa con los Recursos Humanos? ¿Qué futuro creéis que acontece a nuestra actualidad? Os invito a que veáis estos dos video y reflexionéis sobre cuál puede el futuro de las empresas y por ejemplo, el de los supermercados. Favorable o desfavorable… He ahí la cuestión.

P.D.: Los videos están en inglés. Si no entiendes, recuerda activar subtítulos en YouTube.

¿Tú que opinas? ¿Estás a favor o en contra? No dudes en compartir, dar a like o comentar con tu punto de vista. Nos encantaría escuchar tu punto de vista 🙂 Gracias de antemano. 

Sea cual como sea, y como sea, quería destacar una frase de Jack Ma (CEO de Alibaba) que destacó en el foro económico de DAVOS de 2019 respecto a tecnología y personas (**): es hora de cambiar la forma en que enseñamos. No tiene sentido enseñar habilidades que tienen las máquinas. Hay «habilidades blandas» (soft skills) que los humanos siempre tendrán pero las máquinas no pueden tener. Son esas habilidades las que debemos enseñar”. Es decir, la lucha no debe focalizarse en parecernos o hacer mejor el trabajo que los robots. La lucha debe de residir en la propia educación, y ha de centrarse no en ser como los robots sino al contrario, no parecernos a ellos.

 

(*) Datos extraídos de: ComputerHoy.com

(**) Datos extraídos de: Andystalman.com

 


David Casado

Graduado en Relaciones Laborales y Empleo. En el mercado laboral desde los 16 años. Especializado en RRHH, enfocado en Selección de Personal de todo tipo de perfiles, donde poseo (junto a Administración de Personal) una demostrable experiencia de más de un año tanto en el ámbito nacional como internacional. Espíritu emprendedor, analítico, proactivo y flexible, con una clara orientación tanto a resultados como al cliente interno y externo. Colaboro en paralelo con otros proyectos relacionados con el Press Media y Community Management. Me caracterizan mis habilidades comunicativas y sobretodo mi motivación, mi ambición y mis ganas de aprender de todos los procesos de RRHH.

0 commentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: