CORONAVIRUS: EL FUTURO, ES HOY (INCERTIDUMBRE EN LO LABORAL)

Fuente: Ingram Pinn para Financial Times
Hemos necesitado un golpe bajo para abrir los ojos. Hasta que no hemos visto la herida sangrar, no nos hemos parado a ver el calado de todo esto. La incertidumbre resultante del Coronavirus está afectando en muchas más cosas de las que pensamos: no solo en la gran y preocupante economía mundial, sino también en la forma como nos relacionamos con los demás e incluso a nivel personal (nadie está preparado para tanto tiempo de confinamiento o para tan malas noticias).
En pocas palabras, esta crisis es económica, laboral y personal, todo un trauma multiangular, que está rompiendo todos los esquemas. Está mostrando lo peor y lo mejor de nosotros, como individuos y como colectivo llamado sociedad: solidaridad VS egoísmo, unión VS división, protagonismo VS pasividad y un largo etecé… Siempre se ha dicho que hay que estar preparado para el cambio, pero nadie esperaba recibir un azote como el que hemos recibido. Quiero pensar que, desintencionadamente, el mundo nos está poniendo a prueba.
La buena noticia es que esto traerá nuevas formas de trabajo, nuevas formas de organizaciones, de jerarquías, de formas de delegar las tareas o incluso nuevas formas de ejecutarlas. Se ha demostrado firmemente que muchísimas empresas han sobrevivido al improvisado sistema de teletrabajo y si ha fallado no ha sido por cuestiones de falta de supervisión o bajo rendimiento sino por falta de actividad (por ejemplo, en un call center, el representante de ventas de servicios de empresa a empresa).
Leí hace tiempo que la herencia laboral del suceso del 11-S, fueron empresas más horizontales, con menos distancia a nivel jerárquico, con canales de promoción más eficaces y por supuesto, empresas más digitales y transparentes a través de la nube. ¿Será el teletrabajo la herencia de esta crisis? Nadie lo sabe ni lo sabrá hasta al menos dentro de 5 años en adelante. Pero algo positivo traerá para las empresas respecto a sus empleados, aunque no sepamos el qué. El trabajo en remoto impactará en distintos aspectos.

Fuente: Tribune.com
No cabe duda que el trabajo en remoto impactará en las competencias laborales como por ejemplo la flexibilidad, equipos de trabajo más virtuales, un “neo-liderazgo” enfocado a la consecución de objetivos en remoto, y por supuesto, nuevas habilidades comunicativas (intuyo que será menos formal y más directa). Ocurrirá lo mismo con la resolución de problemas y la gestión de conflictos: los empleados tendrán que enfrentarse a los problemas individualmente, pero la fácil transferencia de información (de copia y pega), facilitará un repliegue más eficaz de recursos para enfrentarnos a los desafíos venideros, ¿podríamos llamarlo coordinación 2.0?. Puede que hasta las formas impositivas y fiscales cambien debido a los futuros home-office que hasta hace 2 días fue tan cuestionado y rechazado por las empresas…
Esta crisis, ha acentuado algunas de las carencias de nuestro sistema. La consecuencia de esta situación es que los trabajos más esenciales tomarán más peso en nuestra sociedad: personal de supermercados, personal de limpieza, hospitales, etc. Y es que si no pueden teletrabajar, es porque sus servicios son básicos y necesarios para nosotros. No cabe duda que son nuestros actuales héroes sin capa, y como tal, deberían tener reconocimiento a nivel social y laboral.
En lo que se refiere a nosotros, todo lo que engloba cambio tiene tres efectos directos: morir, subsistir o renacer. De igual forma que muchas empresas de la industria fotográfica se fueron a pique porque no supieron resistir el cambio de las cámaras digitales, otras como Fujifilm, lograron mantenerse a flote con sus modernas cámaras instantáneas. Nosotros, en esta crisis tenemos mucho por hacer. Compartir tiempo con nuestros seres queridos, descansar, pero también, invertir en nosotros para sobrevivir al cambio que vendrá tras esta incertidumbre. La autoformación, la exploración de nuevos áreas/sectores de trabajo (vía webinars, revistas, etc) y la necesidad de mantenerse actualizado, está en nuestras manos.
Hay una frase que me encanta utilizar en sesiones de orientación laboral, artículos, etc. En toda crisis hay oportunidades. Si esta situación te toca de forma directa o indirecta, no te quedes viendo la solución venir; lucha y trata de adelantarte a lo que venga en el futuro. Porque recuerda que el futuro es hoy.
3 commentarios
Erika Manghiert · 15 abril, 2020 a las 6:33 am
Hola David, interesante reflexión que nos orienta a como enfocar y preparar nuestro futuro cercano…Gracias! y comparto lo que expones.
itzel · 14 noviembre, 2020 a las 6:43 am
Realmente me encanto el artículo realmente esto no solo obliga a que las empresas tengan que reinventar su su forma tradicional de trabajo con sus trabajadores sino que con el Tele-trabajo te obliga ha ser mas practico , a saber que ya no cuentas con tal infraestructura sino es tu máquina y que los canales de comunicación ya no son presenciales sino por otros medios y que realmente las personas se tienen que replantear cambiar su chip y hacer de su tiempo y de su espacio algo diferente porque al final lo que se quiere es calidad de vida , un colaborador que sea de todo terreno y que no importa cuantas crisis económicas, o sanitarias vengas sepan sobrevivir en todos los ámbitos y lo mas importante saber que nadie es indispensable y debemos ser auto suficiente en todos los aspecto.
Saludos desde Panamá
LA QUE SE AVECINA (EN EL MERCADO LABORAL) – MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 28 junio, 2020 a las 6:32 pm
[…] Que qué es lo que va a pasar ahora, pocos lo saben. Aunque si que hay ciertas sospechas de que el mercado laboral quedará fuertemente azotado por una crisis que no ha hecho más que comenzar. Y no es ser fatalista, es la realidad. Hace unos días, ya hice un esbozo de lo que se aproxima (pincha en la imagen para saber más). […]