TUS EXPECTATIVAS PARA EL 2016 ¿SON REALES O SON TÓXICAS? (INGREDIENTES)

Publicado por David Casado en

Hoy, segundo lunes de este próspero 2016, he llegado a plantearme una cuestión, que a la vez querría preguntaros a tod@s vosotr@s. Tus expectativas para el 2016, ¿son reales o son tóxicas? Daremos los ingredientes para responder a esa pregunta; atent@s.

Algo muy habitual (en ti, en mí y en todos) es decir eso de “año nuevo, vida nueva”. Tras esta expresión, viene una serie de innumerables objetivos y expectativas que nos marcamos y esperamos alcanzar para emprender el camino de este año nuevo. Sin embargo, 365 días de trayecto suponen un largo camino que requiere de un ritmo, si no progresivo, al menos constante para no perderse en éste. Pero, ¿requiere de algo más?

objetivos realistas temporales y materiales

Tras todo objetivo, viene un resultado que esperamos obtener al alcanzarlo; LA FELICIDAD. Ésta, viene dada en función de nuestras expectativas, esas suposiciones y esperanzas que tenemos de lo que deseamos para el futuro y que, al cumplirse, nos hace felices (un resultado poco ventajoso, provocaría sentimiento de decepción o frustración). Sin embargo, estoy seguro que no has parado a preguntarte ¿cuánto de difícil es el objetivo que pretendo alcanzar? Tan difícil sea ese objetivo, tan realista deberá de ser esa expectativa; ello determinará que el alcance de tu felicidad sea más fácil o más difícil. Me explico.

felicidad

Todo objetivo debe y tiene que ser realista, tanto material como temporalmente hablando. Esto significa que tenemos que ser capaces de alcanzarlo y ser conscientes de que necesitamos tres ingredientes básicos para ello: 1) que el objetivo sea realista conforme a nuestras posibilidades, 2) que dispongamos de los recursos necesarios para alcanzarlo y, por supuesto, 3) que tenga un margen de tiempo suficiente como para lograr su consecución (aunque sea difícil de obtener, haremos todo lo posible con nuestros recursos y esfuerzos para tocar esa meta en un espacio de tiempo realista). Pero si esos objetivos son imposibles, TUS EXPECTATIVAS SON TÓXICAS. Dicho de otra manera: de nada sirve que diga “quiero trabajar de camionero en un mes” si sé que ni tengo carnet para conducir este tipo de automóviles, ni tengo un camión propio; tu objetivo es imposible y tu expectativa es tóxica. Puede que en un tiempo, sea posible alcanzar ese objetivo. Si soy realista, tendré que contar con el tiempo que requiero para obtener esa licencia, y el tiempo/recursos que requiero para hacer frente a este tipo de automóvil.

Paradoja mono elefante pez

A comienzo de año, muchas de nuestras expectativas se centran en obtener un trabajo. Pues bien (haciendo un paralelismo) si eres un pez, sabes de sobra que no podrás trepar a un árbol. Pero también comprendes que te desenvuelves como nadie en lo que sabes hacer mejor que los demás; dejar atrás a todo rival que se enfrente a ti en un medio acuático. Si ves que no logras alcanzar tus objetivos, no los abandones a la ligera y haz una cosa: cuestiónate si verdaderamente eres capaz de hacer lo que te estas exigiendo a ti mismo, o si por el contrario, alcanzarlo requiere de un mayor esfuerzo.

Ello también retroalimentará tu felicidad y tu motivación. Y es que ese es otro problema que tenemos cuando nos proponemos cumplir un objetivo. A veces no sabemos discernir si estamos escogiendo el camino adecuado y tendemos a abandonarlo. O simplemente, no nos permitimos ser felices porque, al ser un objetivo tan largoplacista, se nos olvida algo muy importante: disfrutar de cada paso que damos, disfrutar del paisaje de ese camino que hemos emprendido, porque una vez que hayamos alcanzado ese objetivo, otra necesidad surgirá y otro camino deberás de emprender. Por lo que si no disfrutas de cada uno de esos pasos, entrarás en un bucle, LA INSATISFACCIÓN PERMANENTE.

Motivación y Expectativas

Debemos esforzarnos por desarrollar nuestros propósitos, pero también debemos de disfrutar del “cómo lo hago” y “para qué lo hago”. Si prestamos atención a aquello que no hemos logrado, nos obsesionaremos por lo que nos falta y nada será satisfactorio, mientras que si nos alegramos por lo que ya hemos logrado, tendremos un motor de impulso.

Una vez cumplidos todos estos consejos, la felicidad vendrá hoy para quedarse contigo hasta el final; para motivarte y conducirte en toda senda que tomes, sea con obstáculos o sin ellos. Presta atención a cada paso que das y disfruta de lo que ya has conseguido. Trata de que lo que te propongas sea alcanzable y temporalmente medible. No abandones tus expectativas por otras alternativas. Busca siempre un plan B para desarrollar tus propósitos y hazlo siempre de forma realista. Te será de gran ayuda.

Esperamos que os haya gustado y servido esta entrada. Si es así, no dudes en compartir con tus contactos. Muchas gracias.

#MejorandoMiÉxitoLaboral.

Te interesa también:

 

 


David Casado

Graduado en Relaciones Laborales y Empleo. En el mercado laboral desde los 16 años. Especializado en RRHH, enfocado en Selección de Personal de todo tipo de perfiles, donde poseo (junto a Administración de Personal) una demostrable experiencia de más de un año tanto en el ámbito nacional como internacional. Espíritu emprendedor, analítico, proactivo y flexible, con una clara orientación tanto a resultados como al cliente interno y externo. Colaboro en paralelo con otros proyectos relacionados con el Press Media y Community Management. Me caracterizan mis habilidades comunicativas y sobretodo mi motivación, mi ambición y mis ganas de aprender de todos los procesos de RRHH.

0 commentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: