MEJORA EN TU ESTILO DE COMUNICACIÓN DURANTE TUS ENTREVISTAS: LAS MÁXIMAS DE GRICE

Publicado por Francisco FY en

discurso-rey

Estoy seguro de que muchos habréis visto la aclamada película El discurso del rey. Si no lo habéis hecho, os recomiendo que disfrutéis durante unos minutos de este film. Sin desvelaros el argumento, es un buen ejemplo para ver la importancia que tiene la comunicación. Sin duda alguna,  es uno de los aspectos que marcarán tu éxito en cualquier entrevista de trabajo. Puedes ser el mejor candidato para un puesto, pero si no sabes comunicar bien tu experiencia, con mucha probabilidad estarás descartado. Cada uno comunicamos de una manera distinta, pero quiero compartir contigo las máximas de Grice adaptadas al contexto de la búsqueda de trabajo.

Máxima de Verdad: No intentes engañar a tus entrevistadores.

verdad

No te recomiendo que veas las entrevistas como partidas de poker, los faroles pueden resultar muy perjudiciales para tu futuro. Siempre digo que la confianza es algo que cuesta mucho de forjar pero que se rompe ante cualquier pequeño acto. Y más aun cuando tienes entre 15-30 minutos para ganarte la confianza del entrevistador. Por ello, es importante que no digas aquello que creas que es falso ni aquello para lo que no tengas pruebas que lo corroboren. Es importante ceñirse a todo lo que puedas demostrar con hechos.

Máxima de información: No aburras ni dejes confuso al entrevistador

aburrimiento

He conocido a muchísimos candidatos con buen perfil que perdían todas sus opciones por la manera que tenían de relatar su experiencia. El tiempo dedicado a responder las preguntas es un aspecto muy crítico, pues ni es bueno decir poco ni extenderse muchísimo tiempo comentando todos los detalles. La mayoría de preguntas que pueden hacerte en una entrevista las sabes, por lo que te recomiendo que te grabes y escuches para saber cómo las respondes. Personalmente, si ante la pregunta, ¿podrías decirme qué sabes de nuestra empresa? tardas en contestar 10 minutos, muy probablemente me aburrirás. Marca bien el tiempo de tus respuestas y responde exactamente a lo que te pregutan.

Máxima de relevancia: Deja de irte por las ramas

 

irse por las ramas 3

Cuando analizo en cómo me comunico cuando estoy hablando con mis amigos, pienso que a veces soy como un árbol. Empiezo por un tema y de repente salto a otro, y luego vuelvo a ese mismo tema. Sería como si en vez de focalizarme en una rama (un tema) saltara a otra (otro tema) y a otra, haciendo que la persona que escucha pudiera dejar de seguir el hilo. En las entrevistas de trabajo la clave es focalizar la respuesta. Para poder hacerlo, el primer paso es saber escuchar y entender bien la pregunta. Si no entiendes la pregunta, o bien por los nervios o porque esté mal formulada por el entrevistador, es preferible que antes de empezar a responder digas “¿con esta pregunta te refieres a…?” y ya empieces con seguridad tu discurso sobre lo que vas a decir. Di todas las cosas que sean relevantes para el puesto y omite las que no lo sean, no entres en historias personales, sensaciones o abordar todas las funciones que hiciste. Saber concretar y mostrar lo relevante es una habilidad muy buena y valorada en cualquier contexto. Pero para ello deberás saber escuchar bien la pregunta.

Máxima de claridad: Que tu discurso no oscurezca la mente del entrevistador

Facepalm

Para mi, esta sería la máxima más difícil de alcanzar. Ser claro se relaciona con elementos como evitar la ambigüedad, el uso de expresiones entendibles y también el orden de tus palabras. Una recomendación, es que en la primera fase no te bases en demostrar toda tu experiencia técnica. Con mucha probabilidad, la persona que conozcas (el técnico de RRHH) no tenga un nivel tan alto de conocimientos como el tuyo. Yo sé qué tienen que hacer los perfiles que busco, pero la gran mayoría de las funciones sobre las que pregunto no las he realizado, por lo que es imposible que tenga el mismo grado de conocimiento que tienen los candidatos que conozco. Di palabras claves pero ten en cuenta que si te comunicas utilizando tu jerga habitual entonces será difícil que la otra persona te entienda. El orden también es fundamental para no hacer que el entrevistador pierda el hilo de tu discurso.

Y recuerda, cuanto más claro comuniques menos dudas tendrá el entrevistador de que tú eres el candidato a seleccionar en el puesto.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

0 commentarios

Deja un comentario

%d