¿PODRÍAS DECIRME UNA CARACTERÍSTICA NEGATIVA DE TI?

Publicado por Francisco FY en

Una de las partes más críticas de la entrevista es la que se relaciona con las áreas de mejora que el candidato tiene que pulir en su desarrollo personal y profesional. Personalmente, he descartado a más de un candidato debido a su respuesta. Es muy importante saber qué contestar y cómo contestar a la famosa pregunta “¿Podrías decirme 3 puntos negativos de ti?”. Por eso, en menos de 5 minutos tendrás las claves para saber qué responder y sobre todo que entiendas la importancia y el peso que tiene en el proceso de selección.

defectos

1º PASO: CONÓCETE A TI MISMO

Te sorprendería el gran número de personas que entrevisté y que no supieron darme ningún área de mejora sobre ellos mismos. No hay peor respuesta ante esta pregunta que el silencio y decir que no sabes qué áreas de mejora puedes tener. Perderás credibilidad y generarás muchas dudas en el entrevistador.

Todos tenemos muchísimas áreas que mejorar pues la perfección no existe. Pero para saberlas hay que conocerse. Pueden servirnos los feedbacks que hemos recibido de otros responsables o incluso nuestra experiencia en el día a día. En este aspecto tenemos que ser humildes con nosotros mismos y ser responsables ante nuestras áreas negativas. Por muy buenos que creamos que somos, siempre habrá algo que nos haga mejorar.

Por ello, y como ejercicio, escribe 5 áreas de mejora tanto a nivel personal como profesional (excluye aquellas que tengan que ver con formación o idiomas). Es decir, ser cabezón podría valer. Sin embargo, mejorar el inglés, saber más de Excel o haber trabajado en contabilidad no valdrían.

2º PASO: SELECCIONA Y ELIGE TUS ÁREAS DE MEJORA

Un aspecto muy importante es seleccionar áreas de mejora que no te perjudiquen excesivamente durante la entrevista. Si por ejemplo dices que llevas fatal la presión, que eres demasiado susceptible o que tienes un carácter tan fuerte que gritas a tus compañeros, ten claro que no serás la persona seleccionada. Hay una serie de características que son valoradas en cualquier empleo, entre las que me gustaría destacar la educación, la capacidad de tolerar la presión, buenas habilidades comunicativas, trabajar en equipo y no ser una persona conflictiva, entre muchas otras. Si alguno de tus defectos vulnera mucho alguna de estas características, entonces debes eliminarlo de la lista.

Ahora bien, y esto como consejo personal, si detectas algún defecto fuerte debes plantearte hacer lo máximo posible por mejorarlo, ya que puede haber sido el motivo de algún problema en tu pasado, lo será en el presente y probablemente vuelva a repetirse en el futuro. Detecta lo que te puede hacer convertirte en una persona tóxica y cámbialo lo antes posible.

3º TRANSFORMA TUS ÁREAS DE MEJORA EN OPORTUNIDADES DE DESARROLLO

En la carrera de psicología cursé una asignatura relacionada con persuasión. Una de las cosas que aprendí, es la importancia de cómo transformar la información negativa en positiva. Muchos candidatos se limitaron únicamente a decir sus áreas de mejora. Sin embargo, otros dijeron su área de mejora y después cómo podrían mejorarla, es decir:

Soy una persona cabezona, me cuesta aceptar las opiniones de los demás (Respuesta únicamente negativa).

Soy una persona cabeza, me cuesta aceptar las opiniones de los demás. Pero esto es algo que me pasa solo durante los primeros minutos. Lo que hago es esperar un poco e intentar entender mejor el resto de opiniones, lo que me permite ceder en mi cabezonería. Confío mucho en mi criterio, pero cada vez que ocurre me doy cuenta de lo importante que son el resto de aportaciones. (Respuesta negativa pero que ofrece una solución ante el área de mejora).

defectos

La conclusión de esta pequeña lectura es que te conozcas mejor. Puedes mejorar en tantas cosas como tú quieras, siempre que te esfuerces en reconocerlas y en hacer todo lo posible por cambiar. A partir de ahora, aprovecha la pregunta relacionada con las áreas de mejora y demuestra tu credibilidad, tus puntos débiles, y sobre todo, el gran empeño que haces para sacar tu mejor lado profesional. Y recuerda, transforma todo lo negativo en oportunidades que te harán ser mucho mejor. 


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

2 commentarios

Cristina · 25 marzo, 2015 a las 3:25 pm

Esta mañana he ido a una entrevista y me han hecho esta misma pregunta. Me ha pillado un poco de imprevisto, por lo que tomo nota de estos consejos y para la próxima me la prepararé mejor. También me han preguntado si estoy casada o con pensamientos de casarme y si tengo hijos, que creo que no son preguntas que se deban hacer, pero bueno.

    Francisco FY · 25 marzo, 2015 a las 5:26 pm

    Espero que pueda serte útil el artículo para futuras entrevistas. Sobre la pregunta que comentaste, no debería de preguntarse. Es una forma de estimar la estabilidad que vas a proporcionar a la empresa, pero considero que hay formas mucho menos invasivas de formular la pregunta. Gracias por el comentario

Deja un comentario

%d