¿CÓMO CREAR TU PERFIL DE LINKEDIN EN OTROS IDIOMAS?

Publicado por David Casado en

En la entrada de hoy, os voy a dar un valiosísimo tip (consejo) para emplearlo en LinkedIn que puede ayudarte a sacar mucho partido en la búsqueda de empleo y oportunidades. Y es que, aunque muchos no lo crean, es posible tener varios perfiles de LinkedIn recogidos en uno para presentar y mostrar nuestra experiencia, proyectos y educación en distintos idiomas.

Aunque LinkedIn no merece presentación alguna porque es archiconocida y está a la orden del día, os daré una pequeña descripción a título introductorio. LinkedIn es una de las redes sociales profesionales más importantes del mundo y, a diferencia de las demás, ésta permite nutrir nuestros contactos de índole profesional. Además, contiene la información propia de un currículum como nuestra formación, experiencia, méritos,  datos personales y otras muchas más (te recomiendo que leas, a propósito una entrada que escribí hace tiempo llamada “¿QUIÉN DIJO QUE LINKEDIN NO ES UN CV? LINKED IN ES EL MEJOR CV”).

LinkedIn, red social profesional, usos y utilidades de linkedin, ligar, cv, comercial, cv 2.0, red social, networking, contratar, tradicional, www, mejora tu exito laboral, poiklñ

Lo primero que tienes que hacer es crear tu perfil de LinkedIn completando todos los campos requeridos si es que no lo tienes y, después, elegir qué idioma seleccionar. El idioma nativo es el del primer perfil, el cual tendrás siempre por defecto, salvo que desees verlo en otro idioma (por ejemplo, en inglés). Posteriormente, antes de la creación del otro perfil, te recomiendo que prepares un documento a parte con tu CV en español (en un word por ejemplo), lo redactes en el idioma que desees, guardando siempre atención al detalle. RECUERDA: Las traducciones corren de tu cuenta, no son automáticas. 

¿Cuáles son los beneficios de crear un perfil de LinkedIn en otro idioma?

Principalmente, como hemos señalado al comienzo, para incrementar oportunidades. Pero esto se materializa de la siguiente forma:

1. Multiplica por dos la eficacia de tu perfil por cada idioma que añadas, ya que facilitarás la tarea de búsqueda al reclutador o head hunter.

2. Es así porque las keywords que introduzcas en español serán completamente distintas a las que incluyas en otro idiomaPor ejemplo, si pones Recursos Humanos en el perfil español, el perfil en inglés será Human Resources. Por lo tanto, aparecerás en aquellas búsquedas en las que especifiquen términos como el primero, el segundo o ambos.

3. Da mayor versatilidad a nivel internacional. Por ejemplo, un español que cree su cuenta en LinkedIn, tendrá el idioma principal de su cuenta en castellano. En este caso, si una persona de habla inglesa le busca, su perfil seguirá apareciendo en español. Sin embargo, en éste mismo caso, si el sujeto en cuestión (el español) tuviera otro idioma secundario registrado (por ejemplo, en inglés), su perfil se vería directamente en inglés por la persona de Inglaterra, ya que la persona que ha realizado esa búsqueda tiene su idioma principal en inglés.

4. Favorece al networking, porque de una manera u otra, tienes más cosas en común con terceros.

¿Cómo crear mi perfil de LinkedIn en inglés u otro idioma?

Captura de pantalla 2018-04-22 a las 22.37.10

Lo primero que deberás hacer es ir a tu perfil de LinkedIn (el apartado junto a notificaciones llamado “Yo”) y clickar en “ver perfil”. Una vez ahí, debes de fijarte en la parte de la derecha, en la sección que está a la derecha del extracto profesional.  Ahí habrá tres apartados. Uno llamado “Añadir Sección”, otro llamado “Editar URL y perfil público” y otro llamado “Añadir perfil en otro idioma” (en la foto figura “Español” porque así es la apariencia de un perfil ya configurado).

Captura de pantalla 2018-04-22 a las 23.21.46

No podrás cambiar tu idioma principal pero sí podrás crear tu perfil en otros idiomas clicando en “Añadir otro idioma”. Aquí te aparecerá una ventana emergente, llamada “crea tu perfil en otro idioma” donde te aparecerán unos campos a rellenar: idioma (lista desplegable), nombre, apellidos y título de usuario (aquí usualmente se pone el puesto que desempeñas y el sector). Posteriormente, continuar completando los puestos que desempeñamos en nuestro “perfil nativo” y describiéndolo en inglés, incluidos títulos del puesto y funciones.  Al finalizar, no te olvides de guardar y comprueba la apariencia de tu perfil en otro idioma yendo al mismo apartado donde lo creaste y clicando en el idioma secundario que hayas añadido.

La efectividad de tu perfil con otro idioma adicional es altísima y, en cuestión de dias/semanas empezarás a aparecer en los motores de búsqueda de LinkedIn u otros; pronto figurarás en las búsquedas activas de empresas.

¿Tienes alguna duda? No dudes en hacérnoslo saber en la sección de comentarios o pincha directamente AQUÍ para acudir a la sección de ayuda de LinkedIn. 

 

 

 


David Casado

Graduado en Relaciones Laborales y Empleo. En el mercado laboral desde los 16 años. Especializado en RRHH, enfocado en Selección de Personal de todo tipo de perfiles, donde poseo (junto a Administración de Personal) una demostrable experiencia de más de un año tanto en el ámbito nacional como internacional. Espíritu emprendedor, analítico, proactivo y flexible, con una clara orientación tanto a resultados como al cliente interno y externo. Colaboro en paralelo con otros proyectos relacionados con el Press Media y Community Management. Me caracterizan mis habilidades comunicativas y sobretodo mi motivación, mi ambición y mis ganas de aprender de todos los procesos de RRHH.

1 comentario

5 RAZONES POR LAS QUE DEBES DE ESTAR EN LINKEDIN | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 5 agosto, 2018 a las 4:03 pm

[…] > ¿CÓMO CREAR TU PERFIL DE LINKEDIN EN OTROS IDIOMAS? […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: