¿CÓMO FINALIZAR CORRECTAMENTE UNA EXPERIENCIA LABORAL?
FINALIZAR ETAPAS
En los últimos años ha cambiado radicalmente el mercado laboral. Desde 2012, fecha en la que empecé a dar mis primeros pasos en el mundo de la selección, he comprobado cómo han variado los currículums de los candidatos que entrevistaba. Anteriormente, era muy normal estar en una empresa durante casi toda la vida laboral. Se daba un contexto en el que primaba una gran estabilidad. Sin embargo, y a raíz de la crisis y de los grandes cambios que se producen en cuanto a desarrollos, y a eliminación y creación de puestos de trabajo, lo más normal es encontrar currículums con muchas experiencias laborales.
Este nuevo contexto es similar a otras facetas de la vida como el amor, la amistad y el propio consumo. Adaptarse a los cambios es obligatorio en los tiempos que corren. En esta entrada te ayudaré a tener éxito en tus nuevas experiencias laborales.
RECARGA PILAS ANTES DE EMPEZAR
Cuando decides cambiar de trabajo, finalizas con una etapa de tu vida laboral para dar comienzo a otra. Por ello, es importante que exista un espacio, de al menos, un par de días para que puedas adaptarte ante el nuevo cambio. Te permitirá coger fuerzas a nivel físico y psicológico para poder empezar con buen pie esta nueva etapa. Intenta utilizar alguno de los días de vacaciones que te quedan para disfrutar tranquilamente antes de tu nueva incorporación. No siempre podrás hacerlo, pero ayuda bastante el poder organizarte y descansar antes de tu primer día.
Ya se ha hablado en el blog de lo importante que es generar una buena impresión. Algo parecido ocurre en una nueva etapa laboral. Las expectativas que tendrán sobre ti serán altas y deberás satisfacerlas con una buena adaptación. Que seas la persona elegida es el primer paso, y deberás demostrarlo en tu día a día. No es lo mismo empezar cansado que con las pilas cargadas.
Las primeras horas y semanas en tu nuevo trabajo marcarán la diferencia, por ello te recomiendo leer esta entrada.
COMUNICACIÓN Y AGRADECIMIENTO
Cuando comunicas que abandonas una experiencia laboral, debes de ser claro en los motivos y no cargar contra tu actual empresa. Nunca sabes si volverás a trabajar o tener como cliente a la compañía en la que finalizas. Si tienes que decir cualquier tipo de crítica, que sea desde un punto de vista constructivo.
Es muy importante cerrar bien, independientemente de si la relación que tuvieron contigo fuera más o menos buena. El mundo laboral es un pañuelo y puede que vuelvas a coincidir con antiguos compañeros de trabajo. A veces es mejor morderse la lengua y ser precavidos ante el futuro que pueda deparar. No olvides dar las gracias por haber sido contratado.
CONTRAOFERTA
Puede que tras anunciar que te marchas, tu actual empresa decida apostar por ti cambiando tus condiciones económicas y parte de las funciones que realices. Aunque te pongan una cantidad muy atractiva encima de la mesa, debes de ser frío y analizarlo lo más objetivamente posible. Mi recomendación es que identifiques los aspectos positivos de cada elección y que valores los riesgos de tomarla. Ten muy en cuenta que en toda decisión se gana y se pierde. No dudes en asesorarte antes de dar cualquier paso.
Y tú, ¿qué recomendarías a una persona que va a cambiar de trabajo?
Muchas gracias por leer la entrada, no dudes en compartirla en tus redes sociales si te gustó.
0 commentarios