¿CÓMO SUPERAR EL RECHAZO?

Publicado por Francisco FY en

images (1)

Saber y aplicar la respuesta a esta pregunta servirá para que puedas tener más efectividad a la hora de encontrar trabajo, y también a disfrutar de cualquier experiencia que brinde la vida. Y no es una labor sencilla ni que se consiga de un día a otro.

Diariamente nos exponemos a muchas situaciones en las podemos ser rechazados. Que no quiera conocernos la persona que nos gusta, que no cuenten con nosotros para realizar una determinada actividad o que nos nieguen la posibilidad de desarrollar un nuevo proyecto en el puesto de trabajo son algunos de los ejemplos. Y esta sensación es algo que cualquier persona, en mayor o menor medida, vivirá en algún momento de su vida.

CUANDO TE RECHAZAN

images

Estás muy interesado en un proyecto de trabajo, has acudido a un par de entrevistas y tienes muchas ganas de entrar. Pensar en la posible decisión te hace sentir algo en el estómago. Esos nervios alteran tu tranquilidad. Sobre todo esa sensación de no saber qué va a pasar unida a que tú no tienes la capacidad de elegirte. De repente, te comunican que no eres la persona seleccionada. Al principio lo aceptas, pero empiezas a vivir esa decisión con cierta frustración. Según pasan las horas, una oleada de pensamientos empiezan a golpear tu autoestima. Quieres encontrar una explicación que probablemente atente contra algo de ti: tu manera de expresarte, tu imagen, tu formación, algo de tu forma de ser…; Puede incluso que repitas una y otra vez esa sensación negativa y que sea tan intensa por momentos que haga que te olvides de seguir probando y arriesgándote a inscribirte en nuevas ofertas.

Puede que con más o menos intensidad te sientas identificado con el párrafo anterior. Y es que a nadie le gusta ser rechazado ante algo que anhela. El problema se basa en que necesitamos encontrar una explicación que nos permita entender la decisión. Pero lo importante es gestionarla y aceptarla.

APRENDIENDO A GESTIONAR EL RECHAZO

Creo, y esto es muy personal, que nunca seremos capaces de no vernos afectados ante los rechazos. Podremos llevarlos de una manera mejor o peor, pero en un primer momento aparecen una serie de elementos negativos a los que tenemos que enfrentarnos. Tal vez el conocer los motivos nos ayude, pero también depende de la situación. No es tanto el tener una explicación sino el no vernos muy afectados por la misma. Y esto es tan subjetivo que depende de cada uno. A continuación, pondré una situación bastante común y la manera que han tenido personas que he conocido de gestionarla:

Situación: Un chico es rechazado por la chica que le gusta. Él le pregunta el motivo. Ella le responde que no le gusta físicamente.

Posibles respuestas ante el rechazo:

  • El chico se siente mal y piensa que es feo. Además, piensa que volverá a ser rechazado si se lanza a una chica.
  • El chico se siente mal, pero piensa que la atracción física es subjetiva y que no ha tenido suerte.
  • El chico decide apuntarse a un gimnasio debido a que cree que así podrá gustarle a la chica.
  • Aunque no era la respuesta que esperaba, se siente orgulloso de haberlo intentado.

Sé que estos ejemplos no presentan mucha complejidad, pero lo importante es saber que cada persona actúa ante el rechazo de una manera distinta. ¿Qué es lo importante? Que descubras tú la tuya.

EL MODELO DE ATRIBUCIÓN DEL RECHAZO

A través de este enlace podrás saber más de lo que te comentaré a continuación. En la carrera de psicología, aprendí una teoría que permitía atribuir la conducta a dos causas posibles:

  • Causas internas (rasgos de personalidad, inteligencia, motivación, etc.,)
  • Causas externas (suerte, situación, acciones de terceras personas…).

No es lo mismo haber sido seleccionados en un proyecto de trabajo por haber pasado una entrevista y una serie de pruebas técnicas, que serlo debido a que el presidente de la empresa es nuestro tío.  No nos deberíamos sentir tan realizados en el segundo ejemplo (causas externas) a si lo hubiéramos conseguido por nuestros propios medios (causas internas).

En términos del fracaso pasa algo parecido, dependiendo de las causas a las que lo atribuyamos, podremos reforzar en mayor o menor medida nuestra autoestima. Y aquí también depende de cada uno, pero algo muy importante es identificar qué acciones debemos llevar a cabo para tener más éxito en futuras ocasiones.

Y EL SECRETO PERFECTO PARA SUPERAR EL RECHAZO ES…

images (2)

Pues lamentablemente no existe, ya que las sensaciones que causa el rechazo son muy personales y cada situación es un mundo. Por tanto, es bueno identificar qué te sirve a ti. Algunos consejos pueden ser el recordar situaciones de éxito que te ayuden a eliminar la creencia de que siempre serás rechazado. Por otro lado, también el darle valor al haberte atrevido a intentarlo, y también tener confianza en ti mismo. Podrás leer mucho en Internet, en libros y escuchar consejos de personas a las que quieres. Y mi opinión es que en la vida a veces se gana y  a veces se pierde. Hay que disfrutar de los éxitos sin creérselos demasiado y superar el rechazo sin hundirse en el intento. Sin rechazo no valoraríamos la aceptación. De todo se aprende, lo importante es aceptarlo y después gestionarlo. Un rechazo puede ser un gran aprendizaje, pero si sabes la manera de que no te afecte entonces no dudes en ponerte en contacto conmigo.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

6 commentarios

administrador · 8 septiembre, 2015 a las 12:00 pm

Reblogueó esto en Cursos Asturgalicia en Asturias, Galicia, y online – Te formamos para trabajar.

Luis · 14 octubre, 2015 a las 8:34 pm

En Agosto postulé a una oferta que apareció en Infojobs pues vi que era el candidato perfecto para esa empresa.

Cuando digo que era el candidato perfecto así lo considero. Actualmente tengo trabajo y me apunto como mucho a tres o cuatro ofertas a lo largo del año.

Pasó un mes y ni habían leído mi CV ni nada.

A mediados de Septiembre vi una oferta similar en Infojobs pero el anuncio era de una consultora de RRHH y no se especificaba quién era la empresa cliente.

Me inscribí también en esa oferta pues, como en el otro caso, consideraba que era el candidato perfecto para la oferta o lo que es lo mismo, esa oferta era el trabajo perfecto que llevaba buscando mucho tiempo.

Curiosamente dos horas después de inscribirme la consultora de RRHH me llamó por teléfono y tuve una entrevista telefónica con la seleccionadora de unos 20 minutos, diciéndome la chica que ya me mantendrían informado del proceso de selección. En ese momento me dijo que no podía decirme si el puesto era para la misma empresa en la que ya me había apuntado o no.

Posteriormente vi también que la empresa que ofertaba el trabajo colgó en septiembre la oferta en otro portal así que me inscribí también.

A los dos días esa empresa me llamó y de nuevo una entrevista telefónica de 15 minutos y lo mismo, que ya me llamarían si pasaba el primer filtro.

Días después me llamó la consultora de RRHH muy interesada en tener una entrevista personal en su oficina para lo que me pidieron realizara previamente un test online de competencias.

Tras la entrevista no quedé muy satisfecho pero tras escuchar con mi pareja la entrevista (sí, la grabé) ella me explicó que realmente la consultora de RRHH estaba intentándome vender el puesto, que no era que me estuvieran seleccionando, sino que me intentaba convencer que aceptara el puesto.

La seleccionadora de la consultora me dijo que pasaría un informe a la empresa cliente y que ya me dirían algo. Ah! Me aclaró que sí, que el puesto era para el que ya me había apuntado en Agosto.
De nuevo me llamaron a los dos días citándome para una entrevista al día siguiente con la empresa cliente. La verdad que yo vivo en otra provincia distinta a donde está la empresa y al día siguiente ya tenía mi agenda ocupada pero bueno pude cuadrarlo para presentarme.

Salí de la entrevista con la empresa que ofertaba el puesto de nuevo con malas sensaciones, las cuales se vieron aumentadas cuando a los dos días recibí un mail de la consultora de RRHH indicándome que no pasaba el filtro para la siguiente fase.

Desde entonces me siento muy frustrado pues el puesto de trabajo era perfecto para mí y es lo que llevo años buscando. Además de un sueldo buenísimo y posibilidades de a medio plazo ascender a otros puestos de más responsabilidad. Tras estar indagando en internet pude ver también que su política con sus trabajadores es muy apreciada. En definitiva, un de las mejores empresas de su sector para trabajar en España y me han descartado.

Intento vislumbrarlo como que en Agosto del 2015 antes de postular para la empresa era medianamente feliz, y que no puede deprimirme el hecho de no haber conseguido el puesto, pero por otra parte veo que tengo ya más de 40 años y el hecho de que si quiera te llamen para una entrevista cada vez es más difícil.

Me siento como el ejemplo del chico rechazado por la “tía buena”. Soy feo y soy viejo y ninguna chica guapa se fijará ya en mí… O no…

    Francisco FY · 20 octubre, 2015 a las 12:51 pm

    Muchas gracias por tu mensaje y por compartir la experiencia. Mi recomendación es que enfoques el aspecto positivo de la experiencia y que aprendas de ella. Al final, un proceso de selección tiene muchas fases y muchos candidatos, por lo que la decisión siempre es difícil e influyen muchos factores. Que llegarás hasta la fase final indica que eres un candidato que podía optar al puesto. Habrá más posibilidades y espero que alguna de ellas se cierre de manera positivo. Yo cambiaría la frase final e intentaría ser más optimista. La realidad es que has llegado a fase final de un proceso de selección y que llegaste a una fase final muy avanzada. No basta con ser un candidato perfecto. Influyen muchos aspectos y mi último consejo es que te sirva la experiencia para mejorar y realizar mejor futuras entrevistas. PD: El hecho de grabar la entrevista hará que la hagas peor.

luis · 28 octubre, 2015 a las 11:29 pm

Gracias por tus comentarios. La entrevista la grabé porque no me parece de buena educación ponerme a tomar notas de todo lo que me decían y a parte para escucharla luego con mi pareja y poder comentar las cosas buenas y malas que dije.

Cómo evitar la frustación en la búsqueda de empleo | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 1 diciembre, 2015 a las 12:12 pm

[…] ¿CÓMO SUPERAR EL RECHAZO? […]

TUS EXPECTATIVAS PARA EL 2016 ¿SON REALES O SON TÓXICAS? (INGREDIENTES) | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 11 enero, 2016 a las 5:13 am

[…] ¿CÓMO SUPERAR EL RECHAZO? […]

Deja un comentario

%d