EL SECRETO DE DAR CONFIANZA PLENA
Aunque tengo muy poca experiencia laboral sí que he podido pasar por buenos y malos momentos en mis distintos trabajos. Todos ellos me han servido para seguir mejorando y puliendo mis fallos. Todavía no he tenido la suerte de poder gestionar un equipo, y es algo que espero hacer en los próximos años. Y cuando llegue ese momento pondré en práctica algo que he vivido por parte de los mejores profesionales con los que he trabajado: el saber que tenía su total confianza para desarrollar mi trabajo.
EL ENGAÑO DEL ERROR
En todo proceso de aprendizaje deben existir errores que permitan pulir aquello que estamos intentando desarrollar. Sin embargo, en el plano laboral, los errores se van sumando como gotas en un vaso de agua. En vez de normalizarse, lo que hacen es acumularse hasta un punto en el que pueden desbordarse. ¿Qué pasa a continuación? Una situación tensa para la persona que los ha cometido e incluso su posible despido.
¿Qué hay que hacer entonces? Los errores tienen que gestionarse de una manera correcta. Lo importante es detectar el error y ver qué ha ocurrido. Ser consciente de donde ha venido el fallo e intentar poner mayor atención para no volver a cometerlo. Debes ser un facilitador para el aprendizaje de tus empleados, y si no toleras bien los errores difícilmente llegarás a serlo. Un error es una oportunidad de mejora para la persona que lo ha realizado. Es importante que sepa el motivo de haberlo cometido y los recursos que necesita para no volver a hacerlo.
MANERAS INCORRECTAS DE GESTIONAR EL ERROR
Todos fallamos, pero si pensamos que vamos a equivocarnos entonces nos equivocaremos con más frecuencia. Si tu responsable o compañeros te recriminan los errores entonces puede que consigan disminuir tu confianza y ocasionar que tengas más probabilidades de fallar. Si alguien comete un error, no lo trates en público para que los demás sean conscientes del mismo. Mi consejo es que lo comentes en un despacho o en un momento en el que la persona se encuentre sola. A nadie nos gusta fallar, pero menos que nos llamen la atención delante de personas que no tienen nada que ver con nuestro trabajo.
Enfados, gritos y malas caras harán sentir peor al trabajador y con esas conductas solo conseguirás que la persona disminuya más y más su confianza. En vez de ayudar probablemente entorpezcas su desarrollo. Lo mismo ocurre con dejar de dar trabajo a las personas que no realizan bien su tarea. Si consigues que un trabajador se sienta como un inútil, entonces actuará como tal.
AUMENTA LA CONFIANZA: RENDIMIENTO VS. POTENCIAL
El problema que tienen muchos jefes es que miden a sus equipos por el rendimiento y no por su verdadero potencial. Por ello, solo delegan aquellas acciones que ven que las personas son capaces de hacer en base a sus aciertos y errores (su rendimiento) y no por sus verdaderas capacidades (potencial). Una de las mejores maneras de dar confianza a los empleados es darles acciones retadoras y que les motiven. Si ellos perciben que delegas las tareas más fáciles entonces probablemente acaben desmotivándose más y más. Una de las lecciones que he aprendido del Coaching es depositar confianza plena en los clientes. Y en el ámbito laboral pasa algo parecido, si no se deposita esa confianza en el equipo, entonces este no podrá llegar a su mayor potencial.
Un buen ejemplo para darse cuenta del valor que tiene la confianza es en el plano deportivo. Es impresionante ver como lo psicológico puede hacer que un profesional brille o no lo haga dentro del campo. El poder de la mente es increíble y miles de pensamientos pasan por nuestra cabeza. Algunos nos limitan y otros nos potencian. No es lo mismo que tengas un jefe que te diga “Ten cuidado, vas a fallar, no cometas el mismo error” a otro que te diga “Creo en ti, tienes las suficientes capacidades para realizar la tarea, inténtalo, puedes equivocarte y aprender de ello”.
Dar confianza depende de tu forma de ser y de tu estilo de entender el trabajo. Es muchas veces la mayor motivación al menor coste. Tú eliges, puedes dar alas a tus empleados para que puedan volar o quitárselas y que nunca consigas conocer su mejor versión.
0 commentarios