¿ES EL ENTREVISTADOR UNA AMENAZA PARA QUE CONSIGAS EL TRABAJO?

Publicado por Francisco FY en

Nervios, ansiedad y miedo son algunos de los invitados que traerás a la mayoría de entrevistas de trabajo. La solución no se basa únicamente en eliminar todos estos elementos negativos. Hay que saber gestionar todas estas sensaciones que nos causa un proceso de selección y que harán que fracasemos una y otra vez. Pero puedes hacer algo para empezar a controlar mejor toda tu negatividad: cambiar algunas creencias que tienes acerca de los procesos de selección.

EL ENTREVISTADOR: ¿AMIGO O ENEMIGO?

diablo

Una de las principales incógnitas que guardan muchos procesos de selección es cómo será, o serán, las personas encargadas de hacer la entrevista personal. Es inevitable que nos hagamos preguntas sobre el entrevistador que puede darnos la llave para entrar en un empleo. Sin embargo,  y tras mi experiencia hablando con candidatos, compañeros y amigos, muchas veces los técnicos de selección somos identificados como elementos que no facilitan el acceso al trabajo, es decir, que seríamos una figura a temer debido a que nuestro objetivo es pillar al candidato, a través de preguntas con mala intención, y poder descartarle. Como puedes comprobar, esta es una creencia que solo te hará potenciar tu negatividad de cara a una entrevista.

LA REALIDAD DE UN TÉCNICO DE SELECCIÓN

Como técnico de selección busco cubrir las necesidades de mi empresa. Y mi principal objetivo es identificar al mejor candidato para esa necesidad. Eso significa que mi trabajo se basa en la detección de buenos candidatos. Mi rendimiento, y valoración por parte de mis superiores, compañeros y clientes irá vinculado a que logre el objetivo: cerrar el proceso de selección en el menor tiempo posible. Por tanto, antes de empezar una entrevista, mi principal pensamiento será: “ojalá este candidato sea el ideal para el puesto”. Durante la entrevista también intentaré sacar la mejor versión del candidato. Por ejemplo, si está nervioso haré lo posible por tranquilizarlo para que pueda dar lo mejor de sí mismo.

Debes cambiar esta creencia y ver a la persona que te evalúa como un facilitador. Si lo haces bien en una entrevista, el técnico de selección podrá guardar tu candidatura para futuros procesos aunque no fueras seleccionado para el proyecto en el que participaste. Al menos, tienes que intentar partir con la misma idea que la persona que se sentará en frente tuya y te entrevistará: “Voy a demostrar al entrevistador que soy la persona que busca”. Si ves al técnico de selección como una amenaza solo conseguirás encerrarte y no dejar salir tu potencial. La respuesta a la pregunta que lanzaba en el anterior apartado es que el técnico de selección no es ni tu amigo ni tu enemigo. Elimina todos los pensamientos negativos sobre su figura y tampoco actúes como si le conocieras de toda la vida. Para saber más sobre esto te invito a que leas esta entrada.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

1 comentario

jose · 28 octubre, 2014 a las 9:56 am

Me parece un tema interesante y que, pese a estar en búsqueda activa de empleo, no me había planteado.Comparto su opinión de que el entrevistador ni hay que verlo como un amigo ni como un enemigo.
Me gustaría le echase un vistazo a mi blog, de creación reciente, y que también trata sobre la búsqueda de empleo http://www.mundolaboralactual2014.blogspot.com
Un saludo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: