¿ES POSIBLE UN CAMBIO RADICAL DE TRABAJO?

Publicado por Francisco FY en

cambio-trabajo-770x320

 

Por cambio radical me refiero a pasar de la actividad que realizas a otra totalmente distinta. En mi caso estudié Psicología y me dedico a los RRHH. Un ejemplo sería querer dedicarme a la informática o abogacía. ¿Sería posible que con 29 años pudiera dar este giro?

Aunque se venda mucho el tema de las soft skills, es decir, tener unas buenas habilidades para el puesto (trabajo en equipo, flexibilidad, habilidades de comunicación…) sigue pesando mucho la experiencia y conocimientos previos para poder optar a un puesto de trabajo. ¿Cuáles son los motivos? Ya no solo porque vivamos en el reinado de la titulitis sino porque en muchas empresas se prefieren perfiles Plug & Play, es decir, gente que pueda funcionar casi desde el primer día. La formación, carga de trabajo o la propia cultura de la compañía impide muchas veces que se le pueda dedicar todo el tiempo posible a las nuevas incorporaciones. En términos deportivos, sería como si un equipo de fútbol ficha a un jugador un martes y ya está listo para debutar en el partido del jueves. Vivimos en un entorno laboral rápido y exigente en el que cada vez hay menos tiempo para mostrar los mejores resultados posibles.

A todo ello se une la crisis laboral que hemos pasado y que lamentablemente sigue presente en el ámbito laboral. Eso hace que los requisitos de las ofertas sigan siendo altos y que la gran demanda haga que se seleccionen casi siempre perfiles que cumplen con al menos un 70-80% de los requisitos solicitados.

Pero claro, por mucho que estudies, veas, leas y escuches, hasta que no vivas lo que es trabajar no sabrás si algo te va a gustar. Y aparte de eso, puede ser que lleves haciendo varios años lo mismo y aborrezcas tu trabajo debido a múltiples factores. Es en ese momento cuando surge una gran confrontación. Por un lado, la necesidad de cambio. Y por el otro, la certeza de la dificultad de darlo. Miles de preguntas pueden surcar tu mente: ¿Hago un Máster?, ¿Emprendo?, ¿Me resigno a trabajar de lo que ya he estado haciendo?…; A continuación, y siendo lo más realista posible, te doy una serie de claves para saber si es posible cambiar, las herramientas que utilizar en el proceso y una pequeña reflexión cuando lo ves todo imposible.

¿ME GASTO 15.000€ EN UN MÁSTER PARA LOGRAR EL TRABAJO DE MIS SUEÑOS?

Podría haber elegido otra cifra, pero lo más barato que podrás encontrar rondará desde los 2000-3000€ hasta cifras inimaginables. Te lo venderán muy bien y te hablarán de las numerosas posibilidades que tendrás en cualquier universidad o escuela en la que preguntes por hacerlo. Sin embargo, tu objetivo no es solo la formación, sino hacer una inversión para un futuro trabajo. ¿Mi recomendación? Busca por LinkedIn antiguos alumnos del Máster y pregúntales por su experiencia en relación a la posibilidad de encontrar nuevos trabajos. Si buceas bien y la información está correctamente actualizada en los perfiles de los exalumnos, entonces podrás ver si cambiaron de trabajo gracias al Máster. También podrás comprobar si entre ellos hubo algún cambio radical. Mi consejo es que no te de ningún tipo de vergüenza preguntar ya que muchas personas compartirán su experiencia contigo y podrán ayudarte a tomar la decisión.

No olvides que detrás de un Máster se encuentra un proceso comercial para captar alumnos. Sin el dinero que ellos aportan no se podrían realizar tantas ediciones. Esto produce que se venda mejor el producto de lo que en realidad es.

 RODEÁTE DE GENTE QUE TRABAJE EN LO QUE QUIERES

Imagina que tu pasión es la selección de personal pero no tienes ni idea de cómo hacerlo. Puedes apuntarte a cursos o intentar preguntar entre amigos y conocidos a gente que realice esas funciones. Ellos pueden darte una Máster Class de cómo es su día a día.

Te recomiendo también que utilices redes sociales como https://www.meetup.com para poder encontrar personas que te ayuden a entender mejor cómo podrá ser tu futuro día a día. Y es que más allá de la teoría la práctica será clave para entender si lo que deseas es realmente lo que quieres.

LAS HABILIDADES TRANSVERSALES COMO LLAVE DEL CAMBIO

Hay ciertas habilidades y conocimientos que se pueden aplicar en casi todos los puestos de trabajo. Por ello, tener una buena base en estos elementos te permitirá cambiar de funciones con más facilidad. Sin duda alguna, un buen nivel de inglés te abrirá muchas puertas. Mi recomendación es que te pongas a reforzarlo desde el primer momento en el que te plantees un cambio. También las soft skills cuentan y no hay que olvidar la ofimática destacando la utilización del paquete Office, siendo Excel un programa fundamental en el que tener un nivel más alto que usuario es algo realmente valorado en muchos puestos de trabajo.

CAMBIA EL CHIP SOBRE TU TRABAJO ACTUAL

Has descubierto que te dedicas a algo que no te llena y te gusta. Efectivamente eso ya lo sabes. Sin embargo, yo te planto un reto: redescubre lo que te resulta positivo de tu experiencia actual. Para ello, utiliza una pequeña libreta para anotar todas las cosas positivas de tu trabajo. Debes leerlo todos los días. Lógicamente puedes añadir nuevas características conforme pase el tiempo. Si vives en la amargura día a día no solo te alejarás del futuro empleo sino que puedes poner en riesgo el actual.

Otro factor importante es ver si hay alguna opción de cambiar tu trayectoria en la empresa en la que trabajas. Es importante que conozcas bien la cultura de la compañía para saber si se han dado cambios en el pasado y si hay algún mecanismo interno que los favorezca y fomente.

ALGO ESTÁ CLARO: TU SALARIO SE VERÁ AFECTADO

No digo que cambiar de actividad implique empezar al 100% como becario. Pero sí debes tener en cuenta que la experiencia que aportas, que será nula o muy poca, no podrá ser tan remunerada como la actividad que realizarás (lógicamente esto es muy variable dependiendo del cambio que quiera hacerse). Por ello, y siendo realista tal vez tengas que renunciar a tus sueños. Ten muy en cuenta el planteamiento económico y también cuenta con ahorros para afrontar la primera etapa de tu nueva profesión. Echa un vistazo a ofertas de empleo para saber cómo se retribuyen los nuevos puestos a los que quieres aspirar. Y ten cabeza en el cambio. Aunque termines haciendo lo que te gusta te seguirán llegando facturas a fin de mes.

Cambiar radicalmente de trabajo es algo complicado y que no está al alcance de todo el mundo. Tener contactos, tiempo, ganas y dinero serán las principales claves para lograrlo. Si todo esto no es posible lo más positivo puede ser tomárselo con filosofía. Intenta apoyarte en otros aspectos de tu vida que puedan llenarte y sé lo más práctico posible con la actividad que realizas.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

0 commentarios

Deja un comentario

%d