TIRARSE TRIPLES EN LAS ENTREVISTAS DE TRABAJO
Aunque no sea un fanático del básquet puedo afirmar que disfruto mucho viendo este deporte. Hace unos días España obtuvo la medalla de bronce en el Europeo y lo celebré como si yo la hubiera ganado. Aprovechando la temática de triples va la entrada de hoy. Y qué mejor que este artículo sobre el significado de lanzarse uno de estos fuera de una cancha de baloncesto: http://quenosquedablog.blogspot.com.es/2011/11/tirarse-un-triple.html
¿Has mentido alguna vez en tus entrevistas de trabajo? Te sorprendería que aún con más de cinco años de experiencia conociendo candidatos y cientos de entrevistas a mis espaldas siempre puede haber alguien que pase mi filtro habiéndome engañado. Hay gente que tiene el don de maquillar información y hacer que el entrevistador piense que es la persona ideal.
Además, he escuchado en más de una ocasión que se confunde el término venderse bien con mentir, y se anima a que para pasar las entrevistas tengas que tirarte todo tipo de faroles o triples para dar la mejor imagen posible. Pero, ¿es esto así?, ¿realmente la gente que consigue trabajo es potencialmente mentirosa? La respuesta es un rotundo no.
La confianza es esencial para pasar con éxito el proceso de selección y en el caso de que descubran una de tus cartas serás rápidamente descartado. No obstante, hay mentiras que son más permisivas y menos. A continuación dejo las principales, sus consecuencias y el grado en el que pueden pillarte.
FORMACIÓN
Cuidado con los estudios universitarios. Decir que los has acabado sin haberlo hecho es un gran problema. Para temas contractuales te pedirán el título y tu periodo de prueba se verá muy influido por ellos. Además, no tendrás una entrada muy positiva en la empresa si al ser el elegido descubren ese aspecto.
Cualquier otro curso que no tenga tanta relevancia puede ser añadido al CV y pasar totalmente desapercibido. Este tipo de práctica no ayuda a ser seleccionado pero es empleado por candidatos para vestir su CV de manera más elegante.
EMPRESAS
En este apartado puede haber un poco de todo, lo más grave es inventarse al 100% una etapa en una compañía. Puede que hace unos años colara, pero ahora es muy fácil conocer a gente que trabajara en esa misma empresa o pedir referencias. Y para salir de cualquier duda siempre se puede solicitar la vida laboral.
Por otro lado, con lo que muchos juegan es con alargar las fechas de sus experiencias laborales. Aunque ya he comentado algunas herramientas que podemos utilizar para detectar tu mentira, mientras no sea algo muy exagerado es probable que puedas salir airoso en ese aspecto.
Sin duda alguna, en el apartado que más se engaña es respecto a las funciones que se realizaron en una experiencia laboral, tanto si se hicieron como en su frecuencia. Esto es lo más difícil de demostrar ya que cada empresa es un mundo e incluso dos trabajadores que compartan puesto pueden diferir en ciertas funciones. Si quieres decantarte por esta estrategia, mi recomendación es que sepas hacer a la perfección dicha función, ya que eso generará futuras expectativas sobre ti en el puesto de trabajo. Imagina que te contratan porque sabes hacer planes de negocio y el primer día descubren tu farol.
El motivo de finalizar una empresa también puede ser totalmente cambiado. Si la experiencia fue de hace muchos años, y posteriormente has trabajado en varias compañías es probable que no se indague mucho en ello.
INGLÉS
A nivel curricular es el apartado en el que más se distorsiona la información. He llegado a entrevistar gente que tenía puesto en su CV nivel alto de inglés y no hablaban ni una palabra. Aquí recomiendo ser realista respecto al nivel que tengas ya que es muy fácil contrastar tu dominio en un lenguaje durante la entrevista. Es de las mentiras más fáciles de taponar.
ELIMINAR PARTES DEL CV
Debido al exceso de cualificación muchos optan por no publicar parte de su experiencia y formación para aspirar a ciertos puestos de trabajo. Esta parte es la más difícil de detectar y habría que debatir mucho sobre si es una mentira o simplemente ocultar información del CV. Digo ocultar porque siempre que hacemos nuestro currículum no ponemos exactamente todas las funciones que realizamos o incluso los cursos en los que nos hemos formado. Dejo en tus manos que elijas cómo emplear esta técnica pero hacerlo bien puede que aumente tus posibilidades de encontrar un nuevo proyecto.
SALARIO
Muchos candidatos inflan su salario cuando van a realizar entrevistas, y lo hacen más aún si han sido localizados a través de un Headhunter o LinkedIn sin que ellos estuvieran buscando previamente. Es una práctica muy inteligente desde el punto de vista del futuro trabajador, siempre que no sea muy exagerado, si quiere tener una oferta más que atractiva para cambiar. Esto es muy difícil de descubrir a menos que el entrevistador te pida la nómina. Además, en las empresas hay diferencias salariales entre los empleados y a menos que haya mucha claridad sobre las bandas salariales en dicha compañía será normal encontrar trabajadores con misma categoría y distinto salario.
CONCLUSIÓN
Sin ser grandes detectives desde Recursos Humanos podemos usar varias herramientas que nos ayuden a detectar la mentira (vida laboral, pedir la nómina, referencias…). Además, si eres seleccionado tendrás que afrontar al engaño desde un punto de vista más crítico, puedes perder el empleo y además llevarte malas referencias de tu último trabajo. Ten cuidado con tus triples ya que pueden salir fuera o ser taponados por el entrevistador.
2 commentarios
fran · 25 octubre, 2019 a las 11:15 am
También están las entrevistas donde inicialmente era para contratar a un peón aprendiz, pero luego resulta que quieren que haga embragues, distribuciones, cambio de rotulas… etc… vamos peon sobre el contrato currando de oficial. (y si dices algo dejas de renobar y a la puta calle.
Esto también pasa con los contratos con discapacidad (Que el trabajador lo tenga bien certificado la discapacidad pero que luego trabaje y se parta el lomo como todos los demás eh—
Nuestros mejores artículos del 2017 | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 21 diciembre, 2017 a las 1:20 am
[…] 11. TIRARSE TRIPLES EN LAS ENTREVISTAS DE TRABAJO […]