REDES SOCIALES Y MERCADO DE TRABAJO: CIFRAS DE IMPACTO EN LA CONTRATACIÓN

Publicado por David Casado en

“El protagonismo de la tecnología en los procesos de búsqueda de empleo y reclutamiento de candidatos es cada vez mayor” afirma Jorge Guelbenzu, Director General en Infoempleo.  Y razón no le falta, ya que cada vez son menos las personas que cuestionan la influencia de las redes sociales en el mercado de trabajo y viceversa. Y es que cada vez son más las empresas que acuden a las redes sociales para buscar candidatos potenciales, publicar sus ofertas o, simplemente, contrastar la información de cada candidato, al igual que cada vez son más los candidatos que acuden a las redes sociales y medios digitales para encontrar nuevas oportunidades o, simplemente, conocer algo más sobre las marcas (bien por los productos que ofrezcan, bien por las oportunidades que abran). Veamos cómo y por qué.

Esta semana pasada, ha tenido lugar la publicación del V Informe de Redes Sociales y Mercado de Trabajo” de Infoempleo y Adecco, uno de los informes más importantes de nuestro país (si no el que más) en lo que a Empleo y Redes Sociales se refiere. Como los de las anteriores ediciones, este informe persigue el objetivo de conocer el impacto de las redes sociales como herramienta de búsqueda de trabajo (candidatos) y como herramienta de reclutamiento y contratación (Recursos Humanos) en España en el año 2016 (puedes ver un resumen del IV informe del 2015 aquí) y, a decir verdad, los resultados que desprenden son verdaderamente significativos.

En cierto modo, el informe continúa haciendo énfasis en la marca personal (personal branding) de cada individuo de cara a la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades laborales vía redes sociales. Sin embargo, en esta ocasión, también destacan los importantes cambios que ha habido en lo que refiere al uso, preferencia y presencia de redes sociales. Veamos cuál es la realidad actual en base a las conclusiones del informe:

1. HALLAZGOS CLAVE: RRSS Y CANDIDATOS.

Mejora TU Éxito Laboral 2

1.1. EXPERIENCIA:

– Más del 90% de los encuestados, están presentes en alguna red social.

– La atracción e interés por las redes sociales, en 2016, ha descendido un 7% respecto al 2015. En 2015 solo un 2% de los encuestados no tenían presencia en ninguna red social. Éste año es el 9% de los encuestados, principalmente por razones de privacidad (53%). Además, de todos los encuestados, un 35% afirma haber desactivado/eliminado alguna de sus cuentas en redes sociales.

No obstante, cabe destacar la importancia de las redes sociales para los usuarios, un hábito totalmente integrado en nuestro “día a día”, siendo casi un 65% de los encuestados los que hacen uso de alguna RRSS desde hace más de 5 años y siendo un 80% de los mismos los que hacen uso diario de estas.

– Las redes sociales en las que los usuarios se muestran más activos son Facebook, YouTube e Instagram (en esta ocasión, Twitter ha descendido en cuanto a relevancia para los usuarios) y acceden, principalmente, por entretenimiento y por crear relaciones personales.

Las razones más significativas por las que los candidatos acuden a RRSS son: contactar y comunicarse con amigos/familiares (66%), encontrar contenidos interesantes o entretenidos (45%) y motivos de índole profesional (40%). En lo que refiere a la índole profesional, el 75% de las personas acuden a RRSS para mostrar o enviar su CV o, al menos, para establecer una red de contactos (53%). También las consideran importantes para conocer novedades de cada sector (53%).

Mejora TU Éxito Laboral

1.2. EMPRESAS EN REDES VS CANDIDATOS:

– De cada cuatro usuarios encuestados, al menos 3 seguían alguna marca o empresa en RRSS.

– Las razones por las que los usuarios visitan a compañías en RRSS son ofertas de empleo (73%) y el contenido publicado (55%) y contrastar información con usuarios/seguidores (34%). Por otro lado, los motivos por los que siguen (visitan y les siguen de cerca) son conocer las ofertas de empleo que publican (68%), conocer promociones (55%) y conocer novedades de la misma (53%).

– De los encuestados, el 48% consideran que las redes sociales se utilizan por las empresas para reclutar talento, mientras que el 36% considera que no. En relación a ello, destaca el hecho de que el porcentaje restante (un 16%) no lo sepa.

Mejora TU Éxito Laboral 22

1.3. BÚSQUEDA DE EMPLEO:

– Casi un 80% de los encuestados (8 de cada 10 personas) recurren a alguna RRSS para buscar trabajo. No obstante, los portales de empleo siguen siendo la vía favorita para buscar oportunidades pues un 98% de los encuestados recurren a estos canales con tal finalidad. Tras los portales de empleo, los lugares a los que acuden para buscar empleo son: páginas corporativas (83%) y empresas de selección (81%).

– De los encuestados, tan solo un 21% encuentran ofertas acordes a su perfil en RRSS y un 51% encuentran a veces. El 28% de los mismos afirma no haber encontrado nunca o casi nunca ofertas afines a su perfil.

– En esta dirección, es importante destacar que los Servicios Públicos de Empleo han perdido, un año más, relevancia como canal de búsqueda de empleo pues solo un 36% de los encuestados recurren a esta vía para buscar oportunidades de trabajo.

– Un 77% de personas reconoce haber aplicado a una oferta de trabajo tras conocerla por alguna red social. De estos, casi el 50% reconocen haber sido contactados por alguna empresa en relación a alguna oferta de empleo en, al menos, una ocasión. De estos, el 36% fueron contratados a través de esta vía de contacto.

LinkedIn sigue siendo la RRSS Profesional favorita para encontrar trabajo, siendo un 71% los que la han evaluado como altamente idónea. A ésta le sigue Facebook con un 51%. Twitter, sin embargo, a diferencia de años anteriores, ha perdido mucha relevancia con un 33%, quedando en mejor posición los foros o los blogs como canal de oportunidades laborales.

Y la verdad es que, a juicio de idoneidad no les gana ninguna otra red social para buscar candidatos para contratar en la empresa. Concretamente, el 74% de los profesionales de RRHH utilizaron LinkedIn en 2016, seguido de Facebook (74%) y Twitter (22%).

El 63% de los encuestados manifestaron ser conscientes de que los contenidos que se compartan a través de cada RRSS pueden ser evaluados por las empresas de cara a la contratación. Así mismo, solo el 46% de los encuestados estarían dispuestos a comunicar que están en búsqueda activa en alguna RRSS. Del 56% restante, afirma que no lo publicaría porque creen que es algo muy personal (85%) y no quieren exponerlo a la “lupa social”.

Solo un 74% de personas consideran que las RRSS son muy efectivas o efectivas para encontrar trabajo. Sin embargo, el 26% de las personas consideran que son poco efectivas de cara a encontrar oportunidades.

2. OTRAS CONSIDERACIONES : EMPRESAS EN BUSCA DE CANDIDATOS 2.0

– Las redes sociales siguen siendo importantes para encontrar trabajo, pero han perdido fuerza de forma poco sustancial entre el 2015 y 2016:

Captura de pantalla 2017-03-25 a las 17.24.17  “Evolución de la búsqueda de empleo a través de redes sociales” (Adecco e Infoempleo, 2017).

– Como ya hemos comentado, las redes sociales siguen siendo (y cada vez más) muy importantes para encontrar trabajo. Sin embargo, a pesar de que siguen siendo importantes para la población de nuestro país, es cierto que están perdiendo calado entre los usuarios de cada una de ellas. Por un lado, tan solo un 45% de los mismos las emplean para buscar empleo de forma habitual. Por otro, el resto, a pesar de que su nivel de penetración es muy alto, vemos que están experimentando una deceleración o ralentización en su uso común (respecto al 2015, LinkedIn ha descendido 1 punto y Facebook y Twitter han perdido 5 puntos cada una) porque, tal y como indica Pedro Vicente de ExprimiendoLinkedIn.com, “los candidatos se empiezan a cansar de las RRSS porque no obtienen respuesta de las empresas”, algo en lo que estamos completamente de acuerdo.

Es cierto que los datos no son muy significativos. Pero debemos recordar la importancia que toman las RRSS para encontrar empleo. Por ejemplo, tal y como Expone Lara Lozano (Social Media & Community Manager de ALSA), en relación al mismo informe, “cuando empezamos [en RRSS] nos orientábamos a la atención al cliente. Ahora también a recursos humanos”. Por lo tanto, vemos que hoy más que nunca, las redes sociales han tomado importancia para las compañías y tenemos que estar en aquella en las que las empresas estén presentes si queremos ser contratados. Aunque, a decir verdad, las redes sociales del tipo “mensajería instantánea” como Whatsapp, Snapchat, etc. no se lo están poniendo nada fácil a las empresas (ofrecen comunicación y privacidad, una experiencia ideal pero invisible del lado de los candidatos).

Los profesionales de RRHH, por su parte, han integrado las redes sociales y otras plataformas 2.0 como instrumentos de su trabajo diario. Las utilizan principalmente como una herramienta complementaria a la que recurren cuando quieren ampliar la información de la que disponen sobre los candidatos preseleccionados. Los perfiles en redes sociales más consultados son LinkedIn (67%), Facebook (40%) y Twitter (22%).

En esta dirección, es importantísimo que todo candidato sepa un importante dato que anuncia Infoempleo sobre las redes sociales y la marca personal de cada uno: el 86% de las empresas reconoce haber recurrido a la huella digital de los candidatos antes de tomar una decisión” y es que éstas, continúa, “pueden convertirse en un enemigo del aspirante, ya que el 55% profesionales de RRHH encuestados ha reconsiderado una decisión de contratación después de consultar los perfiles de los solicitante”

La realidad es que un 35% de los profesionales de RRHH consideran que los usuarios de cada red social no dan uso suficientemente profesional a cada una de sus cuentas.  Mi opinión y consejo es que no debéis abandonar vuestras redes sociales para evitar ser descartados. Como dijo Alfonso Alcántara, no estar en internet (o en una Red Social) es como ser invisible. Y de ser así, ello puede implicar que perdáis muchísimas oportunidades o, al menos, que juguéis en desventaja frente a otros perfiles idéntico a tí. De igual manera que las redes sociales y, en definitiva, la digitalización abre un amplio elenco de alternativas para reclutar personal, a vosotros candidatos, debería de jugar exactamente el mismo papel pero desde el lado contrario. ¡APROVECHA ESA OPORTUNIDAD! No abandonéis las RRSS, lo que tenéis que hacer es cuidar y vigilar vuestra presencia y, si destacáis por algo, que sea algo positivo, profesional y que diga algo positivo de ti.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Esperamos que si no os ha quedado claro nuestra breve “crónica” de este V Informe de Adecco e Infoempleo, ésta infografía os sirva de ayuda.

Por favor, si te ha gustado, comparte o recomienda a tus conocidos y que todo el mundo se entere de la importancia de las redes sociales para encontrar trabajo. MUCHAS GRACIAS 🙂

2017, Adecco, contratación, e-recruitment, EMPLEO, employer braning, Infoempleo, Internet, Jorge Guelvenzu, marca personal, Mercado de Traajo, Mercado Laboral, personal branding, reclutamiento 2.0, recruiting, redes sociales, Reputación Online, RRHH 2.0, RRSS, TRABAJO, trucos


David Casado

Graduado en Relaciones Laborales y Empleo. En el mercado laboral desde los 16 años. Especializado en RRHH, enfocado en Selección de Personal de todo tipo de perfiles, donde poseo (junto a Administración de Personal) una demostrable experiencia de más de un año tanto en el ámbito nacional como internacional. Espíritu emprendedor, analítico, proactivo y flexible, con una clara orientación tanto a resultados como al cliente interno y externo. Colaboro en paralelo con otros proyectos relacionados con el Press Media y Community Management. Me caracterizan mis habilidades comunicativas y sobretodo mi motivación, mi ambición y mis ganas de aprender de todos los procesos de RRHH.

2 commentarios

daniela · 27 julio, 2020 a las 3:17 pm

Las RRSS son un arma de doble filo. A mi me resulta difícil no entrar en conflictos o mantener un lenguaje adecuado siempre (sobretodo en Twitter o Facebook). Yo en vez de RRSS prefiero incluir en mi CV una landingpage profesional. La mia fue hecha por https://www.franciscojavierfalcon.es/ y me gustó el resultado. Sin embargo, siempre intento mejorar mis RRSS y orientarlas a un perfil más profesional y menos personal.
Gracias por la información,
Un saludo

¿ES EFECTIVO REPARTIR CURRÍCULUMS EN MANO PARA ENCONTRAR TRABAJO? | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 4 julio, 2017 a las 11:31 pm

[…] permite inscribirte en cualquier oferta con gran rapidez, sea cuando sea (conoce AQUÍ cómo impacta de las redes sociales para encontrar trabajo) o incluso, permite hacer búsquedas por sectores profesionales especializados (portales […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: