POTENCIA TU ATRACTIVO PROFESIONAL

Publicado por Francisco FY en

El amor y el trabajo se relacionan mucho más de lo que parece. Me hace gracia escuchar que cuando se tiene pareja uno se deja de cuidar. Eso no se aplica en todas las relaciones, pero es cierto que he conocido parejas en las que no se le daba tanta importancia a la apariencia y empezaban a aflorar algunos kilos de felicidad en ambos miembros. Al final el físico es un envoltorio, pero el verdadero problema es cuando se dejan de cuidar los detalles y todo aquello que hace que se vaya acabando la magia. Pues el paso del tiempo, la costumbre y la ausencia de novedades hace que se aletargue la pasión y el amor se evapore…

Y no, puedes estar tranquilo ya que no voy a cambiar la temática del blog, pero esto que he comentado se traslada a muchos profesionales que día a día van perdiendo su atractivo profesional.

Además, y al igual que ocurre con muchas parejas, hoy en día es difícil encontrar un trabajo para toda la vida. Está muy de moda el hablar de salir de la zona de confort, de mejorar, coaching, pero lo que hay detrás de todo ello es también un entorno de cambio brutal. Piensa por ejemplo en cómo ha cambiado la forma de relacionarnos en los últimos 6 años. Y extrapolándolo nuevamente al mundo laboral, pasa algo parecido. El mensaje que no dejo de escuchar es que como mínimo trabajaremos entre 7 y 10 empresas a lo largo de nuestra vida profesional. Con más razón aún no podemos dejar que nuestro perfil pierda todo su esplendor.

¿QUÉ ES EL ATRACTIVO PROFESIONAL?

conviertete-en-un-profesional-atractivo-para-las-empresas

Cuando decimos que una persona es atractiva es porque hay algo que nos engancha y nos lleva a conocerla más. A nivel profesional, serían aquellas personas de las que queremos aprender y con las que queremos compartir proyectos. Además, y tal vez lo más importante, se relaciona con trabajadores a los que las empresas quieren fichar. Y no hablo de aspectos físicos sino de lo que puedes aportar tanto a nivel de conocimientos como por tu forma de ser.

4 CONSEJOS PARA PONERTE GUAP@, LABORALMENTE HABLANDO

En este entorno de tanto cambio debes tener siempre un perfil atractivo para las tendencias que refleja el mercado. Tener estabilidad en tu trabajo no significa que debas de dejar de mejorar. Por ello, te doy varios consejos para que acicales tu parte profesional:

  • Mejora tus competencias: No todos somos buenos en todo. Por ello, es importante hacer un trabajo de autodescubrimiento sobre en qué nos defendemos y aquello que tenemos que mejorar. Sin duda alguna, en este apartado influye mucho la opinión que tengan los demás, ya que nuestros ojos no percibirán tanto como los de la gente con los que compartimos tiempo. Te invito a que desarrolles un sencillo test a través de esta herramienta gratuita https://www.surveymonkey.com/. Envíale el link a gente de distintos círculos (amigos, familiares, gente con la que trabajes…) Las preguntas que realices deben ir orientadas a las cosas buenas, y las que no lo son tanto, que tu entorno perciba en ti. Aquí tienes un ejemplo:
  • Indica tres cosas positivas de mi forma de ser.
  • Indica tres áreas de mejora de mi forma de ser.
  • ¿Cuáles son mis mejores virtudes a nivel profesional?
  • ¿Qué áreas profesionales me recomendarías mejorar?

Si muchas personas detectan un área de mejora, entonces es importante trabajar sobre ella. Lo primero que debes hacer es aceptarlo y posteriormente decidir si quieres o no actuar. En el caso de que quieras hacerlo tienes muchísimas herramientas: talleres, libros, vídeos…; Sin embargo, si quieres cambiar algo de ti el primer paso lo debes dar tú.

Aquí tienes mi top 5 de competencias independientemente del sector en el que trabajes: Gestión de cambios, Comunicación, Organización, Trabajo en Equipo y Capacidad de Aprendizaje.

  • Lee y actualiza tus conocimientos: Intenta sacar todos los días un rato para hacerlo. Cuando se entra en la dinámica laboral se pierde el aprendizaje debido a que se asientan una serie de bases que valen para el día a día. No te limites a ello y ten la curiosidad de seguir investigando.
  • Mejora tus idiomas: Si en 10 años no te comunicas decentemente en inglés tendrás muchos problemas. Tengas la edad que tengas es importante no dejarlo atrás. Piensa en la gente con la que competirás en 10-15 años, todos ellos están estudiando en inglés y serán los rivales a los que te podrás enfrentar en muchos procesos.
  • Mejora en tu empleabilidad: Con ello me refiero a que sepas cómo utilizar portales de empleo, hacer entrevistas, diseñar un buen CV…; Todo ello te acercará a poder conocer mejor el mercado, lo que busca y lo que puedes aportarle.

Si la entrada te ha gustado no dudes en recomendarla. Además, voy a realizar un curso el 18 de Marzo en Madrid que te permitirá conocer y potenciar todo tu atractivo profesional. Tienes más información en este link.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

2 commentarios

Nuestros mejores artículos del 2017 | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 21 diciembre, 2017 a las 1:19 am

[…] 1. POTENCIA TU ATRACTIVO PROFESIONAL […]

EL MODELO DE LAS 5 P´s: TÉCNICA INFALIBLE PARA EL ÉXITO | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 6 febrero, 2019 a las 12:25 am

[…] Volviendo al “Business World”, nuestro objetivo, esto viene a recordar y poner de relieve la importancia de mantenerse actualizado y de tener una cierta orientación al largo plazo para prevenir y evitar cualquier tipo de situación adversa a nivel profesional. Y va enserio; si quieres alcanzar el éxito en el día de mañana, es importante llevar esta regla “a raja tabla”. Y que no suene difícil, porque es tan sencillo como tratar de hacer algo distinto cada día para sacar en el futuro el mejor provecho de tí; mantente vivo y atractivo profesionalmente. […]

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: