¿QUÉ HA PASADO CON EL PROCESO DE SELECCIÓN?

Publicado por Francisco FY en

IMG-20190920-WA0033

 

¡Últimas noticias! Desde hace varios años cientos de procesos de selección se han esfumado. Ofertas de empleo desaparecen a los pocos días. El feedback es inexistente para muchos candidatos tras haber realizado varias entrevistas. Incluso puede ocurrir algo mucho peor, la promesa rota de que eras la persona seleccionada a pesar de que nunca te llegó la carta oferta. Pero ¿qué demonios está pasando?…

La explicación de estos efectos paranormales no la tiene el monstruo traga-candidaturas que has visto en la imagen (al igual que tampoco unos duendecillos limpiarán tus platos sucios cada noche mientras duermes). A continuación, entenderás que es lo que probablemente ocurre cuando un proceso de selección desaparece por arte de magia.

QUE VEAS UNA OFERTA PUBLICADA NO IMPLICA QUE HAYA UNA VACANTE REAL

Si ves un anuncio publicado en un portal de empleo es porque en teoría debe haber una vacante que se requiera cubrir. La lógica en este sentido es aplastante. Sin embargo, me gustaría complicártelo un poco más. Lo primero, y debes grabártelo a fuego, que veas una oferta de trabajo no significa que exista al 100% un puesto que cubrir. Te sorprendería el gran número de empresas que pueden hacer falsas publicaciones para aumentar su base de datos interna.

Además, en ocasiones se hace una búsqueda proactiva, es decir, se prevén las necesidades que puede tener la empresa y se intenta tener a gente localizada por si se produce cierto logro. Por ejemplo, imagina que es muy probable que tu compañía gane un concurso al que se ha presentado y que con los beneficios que obtenga, se vea obligada a abrir nueva línea de negocio. Conseguirlo implicaría contratar a 20 personas de manera inmediata. Por ello, la organización hará una búsqueda antes de que eso suceda para tener todo preparado por si finamente hay que contar con los nuevos trabajadores. Decenas de personas pueden ser entrevistadas para un proyecto que no está asegurado.

Cada compañía es un mundo y hay algunas que son más transparentes en la selección. Hay empresas que te dirán que la vacante no está cerrada. Sin embargo, otras no pondrán toda la información encima de la mesa para así conseguir que vayas a la entrevista. Por favor, en caso de que seas empresario o técnico de selección, intenta ser lo más claro posible para no hacer perder el tiempo a nadie.

¿QUÉ OTROS ELEMENTOS PUEDEN PARALIZAR UN PROCESO DE SELECCIÓN?

Hay ocasiones en las que hay un proceso abierto y en el que se busca a alguien. Sin embargo, puede haber un cambio interno en la organización que haga que la búsqueda se paralice. Por ejemplo, imagina que van a despedir a un trabajador porque no hay suficiente trabajo en su departamento y le dan la oportunidad de cubrir esa vacante. Incluso es probable que alguien internamente dentro de la compañía pida un cambio para pasar a desempeñar ese nuevo puesto. O tal vez un familiar de un directivo ande buscando trabajo y se cierre el proceso a dedo. Todo es posible, y como he comentado en más de una ocasión, la búsqueda de trabajo no es nada justa.

Otra situación que puede darse con frecuencia es la posibilidad de un cambio o promoción interna debido a la falta de candidatos que encajen en el perfil. Hay ocasiones en las que la empresa busca un unicornio que nunca aparece. Puede que llegue un momento en el que la compañía se de cuenta de que la mejor persona para cubrir el nuevo puesto esté dentro y no fuera.

¿POR QUÉ HAN PUBLICADO DE NUEVO LA VACANTE PARA LA QUE FUI ENTREVISTADO?

Es muy curioso inscribirse a una oferta, ser entrevistado, y a los pocos días ver la oferta borrada. Más interesante es el hecho de ver que la oferta ha sido publicada de nuevo. Sin embargo, nadie te ha comunicado nada. ¿Deberías considerarte descartado/a si te ocurre algo parecido?

La respuesta no tiene por qué ser un sí rotundo. Para que te hagas una idea, las ofertas en los portales de empleo se reposicionan cada día. Es decir, si yo como empresa publico un anuncio de “Programador Java” el lunes, puedo conseguir que aparezca entre los 5 primeros resultados de búsqueda ese mismo día. Con ello, conseguiré que todo candidato interesado en este tipo de puestos pueda verla con facilidad. Sin embargo, dos días después mi oferta bajará en el ranking y podría estar posicionada en la número 50 y una semana más tarde en la 75. Conforme pasa  el tiempo las ofertas de empleo pierden visibilidad, lo que hace que vayan bajando en su posicionamiento y pierdan la posibilidad de atraer a nuevas personas.

En ocasiones, y ante la falta de más candidatos, puede surgir la necesidad de publicar de nuevo la vacante para atraer a más gente. Si esto te ha pasado no significa que tengas que ser descartado. Aunque lo que si estoy seguro es que, al menos de momento, no les basta con tu candidatura y querrán seguir conociendo a más personas.

LOS CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA

A mitad de un proceso de selección puede surgir un cambio en el perfil (es decir, en los requisitos del futuro trabajador) que obligue a cerrarlo y abrir uno de nuevo. Imagina que se busca un nuevo comercial en una empresa inmobiliaria. En un primer momento no se requiere un nivel alto de inglés. Sin embargo, un nuevo accionista entra en la empresa y exige una competencia elevada en este idioma para todas las nuevas incorporaciones. Esto forzará una búsqueda de nuevo descartando a todas las personas que fueran entrevistadas y que no tuvieran el nuevo requisito.

En ocasiones, estas modificaciones también se deben a una detección errónea de las necesidades del puesto o a un fallo de comunicación entre las personas encargadas en realizar la búsqueda.

En definitiva, y aunque me gustaría decirte lo contrario, existe cierta probabilidad de que el proceso en el que estás participando no sea real o que se vea paralizado en el futuro. Ante eso poco puedes hacer. Sin embargo, no te sientas frustrado por ello.

Cuando buscas un nuevo cambio debes enfocarte en las cosas que dependen de ti. Por ejemplo, si haces una entrevista tu objetivo nunca debe ser el que te conviertas en el candidato seleccionado. ¿Depende eso de ti? Siento decirte que no. Entonces, ¿cuál debe ser tu objetivo? Hacer lo mejor posible la entrevista, algo en lo que tú si que tienes un mayor grado de control. No dudes en dejar en los comentarios alguna experiencia relacionada con el contenido del artículo.

Y este párrafo va para todas las empresas y técnicos de selección que entrevistamos a muchas personas. Tenemos que mejorar estas prácticas para no frustrar a mucha gente. A nadie le gustaría estar invirtiendo su tiempo en algo que no va a dar el resultado esperado. Así que, ten siempre una comunicación clara para no generar unas expectativas erróneas.


Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

0 commentarios

Deja un comentario

%d