LA VIDEOENTREVISTA COMO HERRAMIENTA DE SELECCIÓN DE PERSONAS ¿SELECCIÓN 3.0?

Publicado por David Casado en

La evolución tecnológica ha sido siempre un fenómeno dinamizador que tiene consecuencias múltiples, implicando cambios a nivel cultural, económico, social e incluso político.

Estos cambios, de un modo u otro, siempre se trasladan al mercado de trabajo y el departamento de RRHH, en este sentido, no ha quedado indiferente. Sobretodo el área de Selección y de Formación son los que más cambios han introducido respecto a los demás áreas con los avances tecnológicos. Pues bien, hoy os hablaremos de una nueva práctica que ha surgido desde hace, relativamente, poco tiempo en el área de Selección de Personal y cuyo uso se extiende cada vez más en todas las empresas del mundo. Os hablamos de la videoentrevista.

Entrevista por Skype, Video Entrevista, video-entrevista, job interview, video, entrevista, videorecruitment, video recruitment, video reclutamient, videoentrevista, video entrevista,

Esta modalidad de selección de personas es prácticamente la más joven de todas las existentes y de ésta, surgen además otras nuevas tendencias que a continuación veremos. Es una técnica que sirve como herramienta para conocer al candidato y así hacer entrevistas a distancia de una forma más personal y directa, siendo muy útil para el cribado de candidaturas. Así, su aparición supone un cambio sustancial respecto al resto de novedades que surjan en la selección de personal puesto que cumple con los tres requisitos esenciales que establece Jose Luis Miñarro (un experto en RRHH 2.0) en su libro “E-Recruiting: Nuevos canales de atracción de talento” (2014). Estos requisitos son soporte, proceso y contexto, significando que para que haya cambios sustanciales, tiene que existir una tendencia que termine materializándose y extendiendo en un sector determinado. Así encontramos:

  • SOPORTE: El soporte es la plataforma de vídeo que el reclutador desee utilizar, donde candidato y entrevistador podrán intercambiar imagen y sonido a tiempo real, dando lugar a una evaluación más completa, permitiendo hacer incluso entrevistas asíncronas, es decir, intercambiando información de forma no simultánea.
  • PROCESO: El proceso o actividad dependerá de la forma en que se utilice esta técnica, dado que hay dos formas principales; la primera puede ser en directo, cara a cara, interactuando reclutador y candidato a tiempo real vía internet, y la segunda puede ser pre-grabado, donde el candidato adjunta su propio vídeo en una plataforma, respondiendo a un conjunto de preguntas facilitadas por el entrevistador, permitiendo una evaluación más equitativa y objetiva. ¿Por qué? porque los candidatos contestan exactamente a las mismas preguntas, con el mismo tiempo de duración, pudiendo ser visionados por más de un profesional de RRHH si ello se estimase conveniente.
  • CONTEXTO: Aunque su uso no se ha logrado integrar por completo en el contexto (en todas las empresas), los datos reflejan que existe una incipiente tendencia a su uso, estimando que con el tiempo su uso se incremente y extienda potencialmente a la mayoría de las empresas. Concretamente, un estudio de The Office Team, una consultora de Estados Unidos que encuestó a 500 directivos de RRHH en este país, mostró que más del 66,7% utilizaba alguna forma de video para evaluar a sus candidatos. Además, según un informe realizado por Aberdeen, una consultora del mismo país, indica que la mayoría de las empresas (65%) preveían invertir dinero y tiempo en vídeo-herramientas para reclutar y obtener un “pool” de candidatos de calidad.

conferencia, conference, Entrevista por Skype, Video Entrevista, video-entrevista, job interview, video, entrevista, videorecruitment, video recruitment, video reclutamient, videoentrevista, video entrevista,

De esta forma, vemos que las la evolución tecnológica, de nuevo, ha implicado cambios en los sistemas de trabajo y, en este caso, en el área de Selección de Recursos Humanos. Quizás sea demasiado pronto para hablar de Reclutamiento y/o Selección 3.0, dado que aún no queda claro si estos cambios que está experimentando el área de Selección (conjuntamente o por separado de los que representan las Redes Sociales) son nuevos procesos o son mejorasque están surgiendo de los ya existentes, y por consiguiente, en vez de encontrarnos en una versión 3.0, quizás nos encontramos en una subversión de la 2.0, por ejemplo, 2.1 o 2.2

No obstante, lo que sí queda claro es que la irrupción de las TICs está dando lugar a nuevas prácticas, cada vez más empleadas en el área de Selección, donde los sujetos intervienen e interactúan de múltiples maneras, sobre todo de forma mucho más automática y personal que anteriormente. El futuro de los Recursos Humanos, por tanto, está marcado por los avances tecnológicos, jugando un papel fundamental y favorable en todo proceso.

 


David Casado

Graduado en Relaciones Laborales y Empleo. En el mercado laboral desde los 16 años. Especializado en RRHH, enfocado en Selección de Personal de todo tipo de perfiles, donde poseo (junto a Administración de Personal) una demostrable experiencia de más de un año tanto en el ámbito nacional como internacional. Espíritu emprendedor, analítico, proactivo y flexible, con una clara orientación tanto a resultados como al cliente interno y externo. Colaboro en paralelo con otros proyectos relacionados con el Press Media y Community Management. Me caracterizan mis habilidades comunicativas y sobretodo mi motivación, mi ambición y mis ganas de aprender de todos los procesos de RRHH.

0 commentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: