¿CONOCES COBEE? LA REVOLUCIÓN EN LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE HA LLEGADO

Publicado por Francisco FY en

Estoy seguro de que en más de una ocasión has tenido la sensación de ver un proyecto o idea y pensar algo como no entiendo cómo es posible que se me hubiera ocurrido antes a mí”. Pues eso me pasó cuando me presentaron la idea de Cobee hace unos meses.

No pude evitar en todas las reuniones y charlas que tuve con su equipo el comentarles que su idea me parecía muy buena y que me generaba admiración el hecho de que hubieran caído en ello antes de que yo lo hiciera (es cierto que no me considero una persona demasiado inteligente, pero cuando sigas leyendo este artículo estoy seguro de que acabarás con la misma sensación que yo).

Algo que he aprendido del mundo del emprendimiento es que las ideas que mejor funcionan tienen dos características principales: solucionan/generan una necesidad y son sencillas. Dos características por las que Cobee está triunfando.

LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE TIENE AÚN MÁS PESO EN LAS CRISIS

Con la crisis que se avecina, otros modelos de compensación tendrán que ser tomados muy en cuenta por las empresas. Eso ya pasó a partir de 2008, cuando muchas compañías pusieron el foco en políticas de retribución flexible. Mi objetivo no es darte una clase teórica de cómo funciona este complemento retributivo, pero sí quiero darte unas nociones para que te quedes con las claves básicas de su funcionamiento.

Cuando trabajas percibes un salario que gastas en distintos productos y servicios. No solo te pagas un alquiler, sino que compras comida, ropa, utilizas el transporte público o puedes pagarles la guardería a tus hijos (aunque sigamos con esta situación de cuarentena, seguiremos haciendo este tipo de cosas en la llamada nueva normalidad). Pero claro, cuando inviertes tu dinero en estos productos no generas ningún tipo de ahorro.

La retribución flexible busca que obtengas ventajas fiscales si decides invertir parte del salario que ganas en la compra de distintos productos (los más habituales son los cheques restaurante, tarjeta de transporte, cheques guardería o formación) que están exentos de IRPF. Voy a compartir un ejemplo para que puedas ver el ahorro que podrías tener (los datos no representan la realidad).

Sin título

Como puedes observar, la retribución flexible te permite invertir mejor tu dinero y poder ahorrar con la bajada del IRPF. No es gastar más sino gastar mejor.

Obviamente, cuanto más dinero inviertas en retribución flexible, mayor será el ahorro que puedas conseguir.

LOS PROBLEMAS DE LA GESTIÓN DE LA RETRIBUCIÓN FLEXIBLE

La realidad es que gestionar la retribución flexible para un departamento de RRHH tiene un gran impacto. Hay que tener muy en cuenta cómo le afecta al IRPF de cada trabajador y por ello se ponen límites a la hora de realizar los pedidos y los productos que pueden contratar. El que una persona modifique constantemente los beneficios que elige implica una gran labor administrativa ya que hay que estar recalculando el IRPF siempre que realiza un cambio.

Por tanto, aunque se le denomine retribución flexible es lógico que no se consiga una flexibilidad total por el impacto que tiene. Lamentablemente, eso puede repercutir en la satisfacción de los trabajadores e impide que la tasa de adhesión a este tipo de productos no sea muy alta. Al final, con todos los cambios que se dan en el año, muchos prefieren no invertir en retribución flexible para tener un mayor control de sus ingresos.

EL VALOR AÑADIDO DE COBEE

descarga

Mientras que todas las empresas de retribución flexible se centraban en sus clientes, Cobee decidió poner el foco en los usuarios, es decir, los empleados. Con esta idea tan simple han iniciado una revolución. Dan la posibilidad a que los trabajadores de la compañía tengan una tarjeta que puedan utilizar en ciertos productos con los cuáles obtener ahorro. De esta manera, las personas que disfrutan de la retribución tienen una flexibilidad al 100%, lo que implica que el adjetivo flexible, por fin, se demuestra. No hace falta que realices pedidos, vas a invertir tus ingresos con la libertad que desees.

Con algo tan básico como centrarse en las personas que utilizan los beneficios, Cobee ha conseguido darle la vuelta a la tortilla en esta situación. Algo muy sencillo, pero en lo que nadie había caído antes. Aprovecho para dejarte su web para que le eches un vistazo https://cobee.io/. Si estás en activo no dudes en compartir esta iniciativa con el departamento de RRHH de tu compañía.

Por último, y si eres colega de profesión del ámbito de los Recursos Humanos, Cobee ha creado algo adicional que puede interesarte. Para poner su granito de arena en esta situación, han desarrollado un paquete de beneficios con descuentos para los empleados que trabajen en tu compañía. Desde descuentos en formación (si te suena el famoso PowerMBA) hasta la posibilidad de utilizar productos y servicios muy interesantes. No dudes en aprovechar esta gran iniciativa y ponte en contacto con el equipo de Cobee solicitando una demo.

 

Categorías: NOTICIATRABAJO

Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

0 commentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: