¿CUIDAS TU IMAGEN PERSONAL EN REDES SOCIALES?
En los últimos 10 años, el mundo ha sufrido una transformación radical en la manera de interactuar y comunicarse con los demás. Todo es más rápido, hay más posibilidades, pero también es mucho más frío. Se han generado nuevas necesidades, eliminado barreras y creado más oportunidades. Pero también la calidad de las relaciones ha disminuido, haciendo que se viva más en un mundo interactivo que en el real.
Sería raro que no tuvieras ningún perfil en redes sociales. Dependiendo del tipo de usuario que seas, puedes publicar más o menos contenido. Pero, ¿Sabías que puedes ser seleccionado o descartado por cómo proyectes tu vida a través de Internet?
LAS EMPRESAS SÍ CONSULTAN LAS REDES SOCIALES PARA CONTRATAR
A continuación, puedes observar una infografía que nos han facilitado los compañeros de Statista (os recomendamos que le echéis un vistazo a su portal). Los datos son bastante reveladores:
En mi caso, en más de un proceso de selección he buscado información del candidato a través de sus redes sociales o del propio buscador de Google. Más de una vez he accedido a información que ha podido empeorar mi valoración sobre ese candidato.
También lo hago conmigo mismo, es decir, saber qué información vería una empresa en el caso de que estuviera interesada en contratarme.
¿HASTA QUÉ PUNTO ES IMPORTANTE LA MARCA PERSONAL?
Puede que estés pensando que para una empresa no es importante lo que hagas en tu ocio y lo que pienses fuera del trabajo. Y estoy totalmente de acuerdo contigo. En un puesto de trabajo te tienen que premiar, o no, por cómo te comportas y cómo realizas tus funciones. Sin embargo, el problema no es lo que hagas fuera, sino si estas actividades son visibles para cualquier persona dentro de la empresa (desde el técnico de RRHH hasta tu futuro jefe).
Por marca personal se entiende todo lo que proyectas en tus redes sociales sobre cómo eres y qué cosas haces y/o piensas. Y claro que influye para un puesto de trabajo porque hoy en día se trabajan muchísimas horas y al final mostramos nuestro lado más personal con nuestros compañeros y responsables. Todo lo que publiques dice cosas de ti, y es importante que sepas sacarle el máximo partido de ello.
CONSEJOS PARA POTENCIAR TU MARCA PERSONAL EN REDES SOCIALES
Si no hay información entonces no podrán valorarte de manera negativa. Lo primero que debes hacer es revisar tus perfiles y las opciones de privacidad que permitan las distintas redes sociales. Puedes cambiarte el nombre para no ser localizado e impedir que puedan buscarte por tu número de teléfono.
Crea un perfil profesional en el que puedan encontrarte. Puede ser relevante para tu actividad y en él es positivo que compartas contenido relacionado con tu marca personal. Te recomiendo Facebook y Twitter para hacerlo.
Crea tu perfil de LinkedIn. Así conseguirás que se posicione en las primeras búsquedas de Google y también podrán contactarte para ofrecerte trabajo.
Revisa Google cada 3 meses. Prueba a buscarte cada cierto tiempo para saber si hay publicada alguna información de ti que te pueda perjudicar como candidato. No olvides buscar en el apartado imágenes.
Si conoces algún consejo adicional no dudes en escribir un comentario. Si te gustó la entrada, compártela en tus redes sociales, así podrás generar también una marca personal positiva 🙂
3 commentarios
¿CUIDAS TU IMAGEN PERSONAL EN REDES SOCIALES? | Semeharotolabarraespaciadora · 17 abril, 2017 a las 8:07 pm
[…] Origen: ¿CUIDAS TU IMAGEN PERSONAL EN REDES SOCIALES? […]
Nuestros mejores artículos del 2017 | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 21 diciembre, 2017 a las 1:20 am
[…] 4. ¿CUIDAS TU IMAGEN PERSONAL EN REDES SOCIALES? […]
5 RAZONES POR LAS QUE DEBES DE ESTAR EN LINKEDIN | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 5 agosto, 2018 a las 4:03 pm
[…] > ¿CUIDAS TU IMAGEN PERSONAL EN REDES SOCIALES? […]