¿FORMACIÓN PARA PODER TRABAJAR?

Publicado por Francisco FY en

MONSTERS UNIVERSITY

¿Eres recién licenciado y no encuentras trabajo? ¿Estás a punto de finalizar la carrera y ya estás muerto de miedo?¿Piensas estudiar un Máster que vale miles de euros?. Estas y más preguntas forman parte de una fase que todo estudiante atraviesa al finalizar sus estudios. El problema es la falta de orientación profesional unida a la poca iniciativa por parte de muchos. Esperar a finalizar una carrera para ver cómo comienza nuestra vida laboral es un gran error. Si tienes conocidos que estén cursando una carrera debes compartir con ellos este artículo ya que puede ser crucial para su futuro. ¿No me crees? Dame 5 minutos para que te convenza de ello.

Muchas carreras tienen prácticas obligatorias que se limitan a pasar un número de horas en el ámbito laboral. Podrás tener más o menos suerte en esta experiencia (y por suerte me refiero a que puedas aprender o te limites a organizar archivos), pero es algo que tendrán el resto de candidatos. Sin embargo, hay muchas ofertas de empleo que buscan estudiantes que tengan un porcentaje de créditos superados para poder trabajar a media jornada compatibilizándolo con sus estudios. De hecho, puede que estas prácticas se convaliden con las obligatorias de la carrera, pero es que además se podrán hacer tantas prácticas como se deseen hasta que finalice la relación con la universidad. Pero ojo, debes encontrarlas tú. La clave está, y esto debes aplicártelo a la hora de empezar una carrera, en organizarte bien e intentar quitarte el mayor número de asignaturas durante los dos primeros cursos (incluso matriculándote en asignaturas de cursos superiores) para tener el máximo número de créditos superados y dedicar una parte de tu jornada a trabajar. Al final, estás obteniendo experiencia antes de acabar la carrera, algo que muy poca gente tiene y que sin duda será sinónimo de éxito para tu futuro.

Si has terminado la carrera, y la falta de experiencia hace que solo puedan tenerte en cuenta como becario, entonces necesitas cursar estudios para poder firmar un convenio en prácticas. Podrás comprobar que existe una gran lista de Máster, en la que en la mayoría el proceso de admisión será a través de una entrevista donde te harán sentir especial y único. Ten mucho cuidado, al final la persona que te ofrece el Máster tiene el objetivo de que tú seas un alumno, es decir, que desembolses el dinero que cuesta la matrícula. Te asegurarán que hay muchas probabilidades de encontrar prácticas pero lamentablemente no es así, y menos si eres recién licenciado sin experiencia ya que probablemente tus compañeros tengan más tablas que tú a la hora de encontrar trabajo. Si lo que necesitas es poder firmar un convenio de prácticas, entonces busca cursos que te permitan hacerlo por un coste mucho menor, por ejemplo a través de: http://www.escueladeempresa.com/

La formación es siempre fundamental y está ligada al éxito profesional. Sin embargo, el coste económico se ha transformado en algo exagerado. Asesórate, pide ayuda y elige con cabeza. Te invito a que indiques en los comentarios si tuviste una buena o mala experiencia con un máster en relación a la bolsa de prácticas que ofrecían.

Categorías: Sin categoría

Francisco FY

Experiencia en selección desde 2012. He trabajado en los distintos tipos de empleador: ETT, Consultora, HeadHunter y Cliente final. Toda esta experiencia me permite entender a la perfección el proceso de selección y sus dificultades. Además, soy Coach y lo compatibilizo con mi experiencia en el mundo de los RRHH. Si quiere contactar conmigo escríbeme a mtelaboral@gmail.com

0 commentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: