¿COMPETENCIAS EN EL CV?

El aforismo griego “Conócete a ti mismo” (que en griego clásico es γνῶθι σεαυτόν, transliterado como gnóthi seautón) fue inscripto en el pronaos del templo de Apolo en Delfos, según el periegético Pausanias.
Cada vez veo más CV en los que se indica alguna característica relacionada con la forma de ser y trabajar de la persona. Saber trabajar en equipo, tolerancia a la frustración, liderazgo y buenas habilidades comunicativas son algunos de los ejemplos. Es bueno indicar estos adjetivos que nos definen pero también hay que tener en cuenta que pueden jugarnos una mala pasada en la entrevista.
Recuerda que todo lo que indicas en tu CV puede y debe ser contrastado durante la entrevista personal. Si pones algo que no se corresponde con tu forma de actuar durante el proceso de selección entonces eso puede ocasionar incongruencias en las expectativas que el técnico de selección tenga sobre ti.
Es importante que hagas dos cosas en el caso de que en tu CV exista un apartado para las competencias. La primera de ellas es saber bien lo que significa cada una, es decir, poder definirlas correctamente. La segunda, y tal vez la más práctica de cara al proceso de selección, es identificar al menos tres situaciones en el pasado donde pudiste demostrar esta competencia.
Ejemplo práctico
Competencia: Trabajo en equipo
Situación 1: En un trabajo en la universidad me pusieron en un grupo muy distinto a mi. En un principio me costó la adaptación pero al final conseguí acoplarme al grupo, pese a las diferencias iniciales, consiguiendo rendir lo mejor posible obteniendo muy buena nota en el trabajo.
Situación 2: En mi anterior experiencia laboral me dieron a elegir entre hacer una actividad solo o con un nuevo compañero que había entrado hace poco. Él no tenía muchos conocimientos debido a la falta de experiencia así que tomé el rol de líder, le enseñé y dividimos las tareas lo mejor posible para conseguir llegar a la meta.
Situación 3: Hubo un conflicto en un grupo porque dos personas pensaban que su parte del trabajo era muy aburrida. Parecía que no había ninguna solución pero al final conseguimos salvar el problema. Quedamos en un ambiente más distendido para eliminar tensiones y redistribuimos la parte del trabajo para que estuvieran satisfechos con el tema que tenían que desarrollar.
Al final, una entrevista es un examen de uno mismo por lo que saber prepararla es algo fundamental. Algo muy interesante a la hora de describir competencias es mencionar alguna de ellas indirectamente. Por ejemplo, en la situación 2 también se puede ver el liderazgo. Al final, hablar de algo puede hacer que se unan otros elementos positivos que potencien nuestra candidatura. Si decides poner competencias no olvides seguir estos consejos.
6 commentarios
María Luisa Alonso · 30 marzo, 2015 a las 10:40 pm
Me parece interesante y muy práctico. Gracias por compartir su información.
Un saludo.
Francisco FY · 31 marzo, 2015 a las 10:03 am
Muchas gracias por los comentarios 🙂
simonasimonet · 17 febrero, 2016 a las 12:26 pm
Es muy interesante creo que me sirve para aprender .
Francisco FY · 17 febrero, 2016 a las 2:26 pm
Muchas gracias por el feedback 🙂
¿COMPETENCIAS EN EL CV? | Blogempleo Not... · 26 agosto, 2014 a las 4:26 pm
[…] Es importante que hagas dos cosas en el caso de que en tu CV exista un apartado para las competencias. La primera, es saber bien lo que significa cada una, es decir, poder definirlas correctamente. La segunda, es identificar al menos tres situaciones en el pasado donde pudiste demostrar esta competencia. […]
CREA TU CV RÁPIDAMENTE CON UNA WEB DE MÚLTIPLES PLANTILLAS | MEJORA TU ÉXITO LABORAL · 27 febrero, 2018 a las 10:00 am
[…] ¿COMPETENCIAS EN EL CV? […]