EL CV ANÓNIMO: LA PROPUESTA DE IMPULSO A LA IGUALDAD DE GÉNERO
El CV anónimo, un asunto en tela de juicio desde hace varios años. Hoy está de camino a la puesta en práctica en nuestro país en vistas de favorecer a la igualdad de acceso al mercado de trabajo.
A poco más de 4 meses que se cumplió el décimo aniversario de le Ley de Igualdad, ha llegado el momento de hacer balance sobre el grado de cumplimiento, impacto y ajuste de la ley en distintos ámbitos. Cierto es que ha habido múltiples avances, pero en lo laboral, a la materia de género le queda mucho por recorrer para alcanzar los estándares esperados (así lo demuestra el impactante estudio de Adecco “VII Encuesta Adecco a Mujeres Directivas” en el que “el 78,2% de las encuestadas creen que sigue habiendo discriminación salarial para la mujer”).
Pues bien, esta semana pasada, la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha propuesto llevar a cabo esta acción para, precisamente, favorecer a la igualdad de género. Es una propuesta que comenzó el 12 de diciembre de 2016 en su comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, y que hoy será una realidad.
El primer paso será firmar un protocolo de adhesión oficial llamado “Protocolo General para el Diseño, Implantación y Valoración de un Proyecto de Curriculum Vitae Anónimo para la Selección de Personal” que será firmado inicialmente por 78 empresas (puedes ver aquí el protocolo). Tras su firma, las empresas contarán con tres meses para elaborar un modelo de aplicación. Tras esto, las empresas que quieran adherirse al plan será voluntario y no obligatorio.
El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, quiere “eliminar filtros y garantizar la igualdad efectiva en los procesos de selección de personal. Queremos romper barreras, sesgos y garantizar que los procesos de selección van a ser transparentes y no discriminatorios”. La experiencia internacional ha sido muy efectiva pero en ninguno de ellos es “tan ambicioso y con empresas y entidades tan relevantes como el que se va a llevar a cabo en España“.
Ésta medida, el CV anónimo, viene a ser un formato de currículum “ciego” que da peso única y exclusivamente a la experiencia y a la formación (y aptitudes). Esto implica que foto, nombre y género, (incluso edad y nacionalidad) se suprimen para propiciar la igualdad en los procesos de selección.
A esto, el informe mencionado de Adecco, indica que el 58,2% de las consultadas apoyan la medida si bien es cierto que consideran que “es un paso importante pero no suficiente”; necesita del impulso de otras propuestas:
En el momento en el que se realizó esta encuesta, un 83,9% coincidieron que lejos de que sea una medida suficiente o no, tiene que ser una medida impulsada en primer lugar por las Administraciones Públicas y, tras ellas, por el sector privado. Y parece ser que no se equivocan.
Cierto es que la discriminación de género no desaparecería al 100% pero, como dice Susana Zabala, presidenta de la Asociación EMAKUMEEKIN, “la iniciativa podría usarse en una primera criba, las discriminaciones iniciales” y con esto, a decir verdad, tendríamos mucho terreno ganado.
Sea como sea, esperamos que con este modelo, los procesos de selección de nuestro país evolucionen un peldaño más hacia la objetividad de los procesos de selección. Puede que no sea la mejor de las formas de eliminar los sesgos de género pero también es cierto que es una de las mejores alternativas hasta el momento.
Fuente: La Sexta Noticias, ABC, El Boletín.
0 commentarios